Radiografía del gasto: más de 200€ por hijo en la mayoría de los hogares
Según el reciente estudio de Klarna, el 50,9% de los padres españoles gasta más de 200€ por hijo durante la ‘vuelta al cole’, y un notable 24,4% supera incluso los 300€. Las diferencias territoriales no pasan desapercibidas: mientras en Castilla y León y el País Vasco, el 39% y el 34,5% de las familias, respectivamente, declara gastar más de 300€ por hijo, en otras regiones, como Galicia, solo el 17,8% supera esta cifra. El desembolso varía igualmente en función de la edad de los progenitores. Los padres más jóvenes (menores de 24 años) son los más comedidos: un 45,5% gasta menos de 100€, frente al 10,4% de los mayores de 55 años. En este último grupo, 6 de cada 10 afirman invertir más de 200€ por hijo.
¿Dónde va el dinero?
Los libros y el material escolar encabezan la lista de categorías con mayor inversión (80%), seguidos muy de cerca por la ropa y el calzado (74,6%) y, a más distancia, por el equipamiento deportivo (28,5%). La tecnología, con un 27,8%, pisa los talones al deporte, ya que cada vez son más los centros que solicitan tablets, portátiles o auriculares para fomentar metodologías de aprendizaje más activas y personalizadas.
Previsión vs. compras de última hora
Aunque ahorrar es una prioridad, solo un 16,9% de los padres aprovecha las rebajas de junio y julio para hacer las compras del nuevo curso escolar. Y si bien el 35,7% realiza sus adquisiciones en agosto, la realidad es que la mayoría espera a septiembre (47,4%).
La diferencia generacional vuelve a marcar tendencia: los padres mayores de 55 años son los más previsores. El 24,4% compra a principios del verano, frente al escaso 9,1% de los progenitores menores de 24 años. En cuanto a comunidades, nuevamente los vascos (31%) y los castellanoleoneses (29,2%), junto con los catalanes (29,1%), también empiezan pronto con los preparativos, si bien esta cifra baja al 9,3% en el caso de los andaluces.
Estrategias para no perder el control del gasto
A pesar de que muchas familias posponen sus compras hasta última hora, lo cierto es que cada vez son más las que aplican estrategias concretas para mantener el gasto bajo control. Según los datos de Klarna, más de la mitad de los padres busca activamente ofertas y descuentos (62,5%) y compara precios entre tiendas (60,1%). Otros prefieren un enfoque más estructurado mediante el registro manual de sus gastos (36,7%) y un 33,5% aprovecha promociones de programas de fidelidad.
Además, las herramientas digitales están ganando cada vez más presencia: un 20,5% ya utiliza apps de gestión financiera y un 15,7% emplea sistemas de cashback para recuperar parte de sus compras. Entre las soluciones más populares, el pago a plazos sin intereses se consolida como una opción clave: el 47,9% de los padres ya lo ha utilizado en el pasado, y un 22,9% tiene previsto probarlo por primera vez de cara al curso 2025/2026.
5 tips para sobrevivir (financieramente) a la ‘vuelta al cole’
Estos datos reflejan una clara preocupación por parte de las familias, pero también una mayor conciencia financiera. Por eso, Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna, propone cinco estrategias para sacar el máximo partido al presupuesto de septiembre:
1. Haz limpieza antes de comprar
Antes de lanzarte a comprar, revisa qué materiales, ropa o gadgets ya tienes en casa y están en buen estado. Muchas veces tenemos más de lo que pensamos. Aprovecha también para hacer una limpieza digital: revisa tus suscripciones, apps olvidadas o servicios que ya no usas. Darte de baja puede ayudarte a liberar un extra cada mes.
2. Planifica... y paga con flexibilidad si lo necesitas
Evita comprar todo de golpe en septiembre. Muchas familias ya adelantan sus compras en verano para aprovechar descuentos. Además, si necesitas hacer un gasto más grande, herramientas como Klarna te permiten pagar en tres plazos sin intereses, lo que ayuda a repartir el impacto en el presupuesto familiar sin coste añadido.
3. Di sí a la segunda mano
Plataformas como eBay, BackMarket o Wallapop ofrecen productos en buen estado a precios asequibles, desde tablets hasta mochilas. Y si además vendes lo que ya no usas, consigues dinero extra para tus nuevas compras. Es una forma inteligente y sostenible de consumir.
4. Usa apps que faciliten tu gestión financiera
Elige herramientas que te ayuden a ahorrar sin agobios: desde alertas de ofertas hasta sistemas de cashback o control de gastos en tiempo real. Apps como Klarna ofrecen todo ello en un solo lugar, de forma intuitiva y sin complicaciones.
5. Involucra a los peques en el presupuesto
La educación financiera empieza en casa. Un niño de 7 años puede ayudarte a elegir entre diferentes opciones en la tienda. A los 8 o 9 puedes enseñarles a comparar precios, y si ya tienen 10 o más, dales un presupuesto cerrado para que gestionen sus compras. ¡Es divertido, educativo y refuerza su autonomía!