El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Radiografía del gasto: más de 200€ por hijo en la mayoría de los hogares

Según el reciente estudio de Klarna, el 50,9% de los padres españoles gasta más de 200€ por hijo durante la ‘vuelta al cole’, y un notable 24,4% supera incluso los 300€. Las diferencias territoriales no pasan desapercibidas: mientras en Castilla y León y el País Vasco, el 39% y el 34,5% de las familias, respectivamente, declara gastar más de 300€ por hijo, en otras regiones, como Galicia, solo el 17,8% supera esta cifra. El desembolso varía igualmente en función de la edad de los progenitores. Los padres más jóvenes (menores de 24 años) son los más comedidos: un 45,5% gasta menos de 100€, frente al 10,4% de los mayores de 55 años. En este último grupo, 6 de cada 10 afirman invertir más de 200€ por hijo. 

¿Dónde va el dinero?

Los libros y el material escolar encabezan la lista de categorías con mayor inversión (80%), seguidos muy de cerca por la ropa y el calzado (74,6%) y, a más distancia, por el equipamiento deportivo (28,5%). La tecnología, con un 27,8%, pisa los talones al deporte, ya que cada vez son más los centros que solicitan tablets, portátiles o auriculares para fomentar metodologías de aprendizaje más activas y personalizadas.

Previsión vs. compras de última hora

Aunque ahorrar es una prioridad, solo un 16,9% de los padres aprovecha las rebajas de junio y julio para hacer las compras del nuevo curso escolar. Y si bien el 35,7% realiza sus adquisiciones en agosto, la realidad es que la mayoría espera a septiembre (47,4%). 

La diferencia generacional vuelve a marcar tendencia: los padres mayores de 55 años son los más previsores. El 24,4% compra a principios del verano, frente al escaso 9,1% de los progenitores menores de 24 años. En cuanto a comunidades, nuevamente los vascos (31%) y los castellanoleoneses (29,2%), junto con los catalanes (29,1%), también empiezan pronto con los preparativos, si bien esta cifra baja al 9,3% en el caso de los andaluces. 

Estrategias para no perder el control del gasto

A pesar de que muchas familias posponen sus compras hasta última hora, lo cierto es que cada vez son más las que aplican estrategias concretas para mantener el gasto bajo control. Según los datos de Klarna, más de la mitad de los padres busca activamente ofertas y descuentos (62,5%) y compara precios entre tiendas (60,1%). Otros prefieren un enfoque más estructurado mediante el registro manual de sus gastos (36,7%) y un 33,5% aprovecha promociones de programas de fidelidad. 

Además, las herramientas digitales están ganando cada vez más presencia: un 20,5% ya utiliza apps de gestión financiera y un 15,7% emplea sistemas de cashback para recuperar parte de sus compras. Entre las soluciones más populares, el pago a plazos sin intereses se consolida como una opción clave: el 47,9% de los padres ya lo ha utilizado en el pasado, y un 22,9% tiene previsto probarlo por primera vez de cara al curso 2025/2026.

5 tips para sobrevivir (financieramente) a la ‘vuelta al cole’

Estos datos reflejan una clara preocupación por parte de las familias, pero también una mayor conciencia financiera. Por eso, Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna, propone cinco estrategias para sacar el máximo partido al presupuesto de septiembre:

1. Haz limpieza antes de comprar

Antes de lanzarte a comprar, revisa qué materiales, ropa o gadgets ya tienes en casa y están en buen estado. Muchas veces tenemos más de lo que pensamos. Aprovecha también para hacer una limpieza digital: revisa tus suscripciones, apps olvidadas o servicios que ya no usas. Darte de baja puede ayudarte a liberar un extra cada mes.

2. Planifica... y paga con flexibilidad si lo necesitas

Evita comprar todo de golpe en septiembre. Muchas familias ya adelantan sus compras en verano para aprovechar descuentos. Además, si necesitas hacer un gasto más grande, herramientas como Klarna te permiten pagar en tres plazos sin intereses, lo que ayuda a repartir el impacto en el presupuesto familiar sin coste añadido.

3. Di sí a la segunda mano

Plataformas como eBay, BackMarket o Wallapop ofrecen productos en buen estado a precios asequibles, desde tablets hasta mochilas. Y si además vendes lo que ya no usas, consigues dinero extra para tus nuevas compras. Es una forma inteligente y sostenible de consumir.

4. Usa apps que faciliten tu gestión financiera

Elige herramientas que te ayuden a ahorrar sin agobios: desde alertas de ofertas hasta sistemas de cashback o control de gastos en tiempo real. Apps como Klarna ofrecen todo ello en un solo lugar, de forma intuitiva y sin complicaciones.

5. Involucra a los peques en el presupuesto

La educación financiera empieza en casa. Un niño de 7 años puede ayudarte a elegir entre diferentes opciones en la tienda. A los 8 o 9 puedes enseñarles a comparar precios, y si ya tienen 10 o más, dales un presupuesto cerrado para que gestionen sus compras. ¡Es divertido, educativo y refuerza su autonomía!

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.