El alquiler sube un 2,8% en Madrid en el segundo trimestre (en junio el precio de la vivienda interanual sube un 10%, con 16,70 euros/m2 al mes)

En la primera mitad del año, Madrid ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, pero en concreto, cierra el segundo trimestre del año 2023 con un incremento interanual del 10% y un trimestral del 2,8%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 16,70 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes).

“Se detecta una ligera tregua a nivel nacional en el encarecimiento abultado del precio del alquiler coincidiendo con la reducción de la inflación. Sin embargo, el precio sigue disparado en las comunidades autónomas más tensionadas, con subidas muy abultadas por encima del 10 y hasta el 33%, y con récords de precio en este segundo trimestre del 2023. En estos momentos la oferta de alquiler residencial disponible es tan reducida que la presión de la demanda empuja el precio al alza. Un volumen muy importante de inmuebles se ha vendido, se han pasado al alquiler turístico o se mantienen vacíos. Los propietarios, preocupados por la inseguridad jurídica existente en la Ley de Vivienda intentan migrar hacia otros mercados, dejando al alquiler sin stock de vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

En las Comunidades Autónomas este segundo trimestre de 2023 se presenta con 17 incrementos trimestrales y 15 incrementos interanuales. En junio once de ellas han superado sus precios máximos y son: Baleares   (17,16 €/m2 al mes), Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes) y Extremadura (6,36 €/m2 al mes).

El orden de los incrementos trimestrales es: Cantabria (19,9%), Región de Murcia (11,4%), Comunitat Valenciana (8,7%), La Rioja (8,6%), Canarias (8,0%), Baleares (7,5%), País Vasco (6,2%), Galicia (4,3%), Andalucía (2,9%), Madrid (2,8%), Extremadura (2,3%), Cataluña (1,7%), Castilla y León (1,3%), Castilla-La Mancha (1,1%), Aragón (1,1%) y Asturias (0,9%) y Navarra (0,8%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, en Baleares se paga por metro cuadrado 17,16 euros. Le siguen las comunidades de Madrid (16,70 €/m2 al mes), Cataluña (15,94 €/m2 al mes), País Vasco (14,64 €/m2 al mes), Cantabria (13,16 €/m2 al mes), Canarias (12,85 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,53 €/m2 al mes), Navarra (10,80 €/m2 al mes), Andalucía (9,79 €/m2 al mes), Aragón (8,93 €/m2 al mes), Región de Murcia (8,79 €/m2 al mes), Asturias (8,66 €/m2 al mes), Galicia (8,47 €/m2 al mes), Castilla y León (8,33 €/m2 al mes), La Rioja (8,30 €/m2 al mes), Extremadura (6,36 €/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (6,17 €/m2 al mes).

Municipios  

En nueve de las 13 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2023 se producen incrementos trimestrales.

Los incrementos en el alquiler de la vivienda trimestral se experimentan en ciudades de Cartagena con 20,6%, Móstoles con 8,0%, Torrejón de Ardoz con 8,0%, Fuenlabrada con 7,4%, Alcorcón con 6,1%, Pozuelo de Alarcón con 5,1%, Madrid capital con 3,9%, Majadahonda con 3,3% y Alcalá de Henares con 0,7%.

En cuanto al ranking de precios por municipios, se paga por Madrid capital 18,35 €/m2 al mes, seguida de Pozuelo de Alarcón con 15,58 €/m2 al mes, Majadahonda con 14,30 €/m2 al mes, Las Rozas de Madrid con 14,06 €/m2 al mes, Leganés con 12,70 €/m2 al mes, Alcorcón con 12,44 €/m2 al mes, Getafe con 12,26 €/m2 al mes, Móstoles con 11,70 €/m2 al mes, Torrejón de Ardoz con 11,50 €/m2 al mes, Fuenlabrada con 11,29 €/m2 al mes, Alcalá de Henares con 10,62 €/m2 al mes, Parla con 10,34 €/m2 al mes y Aranjuez con 9,67 €/m2 al mes.

En cuanto al precio por metro cuadrado, 12 distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,90 €/m2 al mes, seguido de Chamberí con 21,51 €/m2 al mes y Centro con 21,03 €/m2 al mes. Por otro lado, los precios han tocado techo en once distritos y son: Chamberí, Barrio de Salamanca, Retiro, Villa de Vallecas, Tetuán, Usera, Ciudad Lineal, Arganzuela, Moncloa – Aravaca, Chamartín y Fuencarral - El Pardo.

Distritos de Madrid

El precio del alquiler trimestral sube en 14 de los distritos en junio respecto al trimestre anterior. Los tres distritos con mayor incremento son Puente de Vallecas (9,3%), Latina (8,8%) y Chamberí (8,3%).

En 11 distritos se alcanzan precios máximos en el segundo trimestre de 2023 y son: Chamberí con 21,51 €/m2 al mes, Barrio de Salamanca con 21,90 €/m2 al mes, Retiro con 19,35 €/m2 al mes, Villa de Vallecas con 13,52 €/m2 al mes, Tetuán con 18,82 €/m2 al mes, Usera con 15,36 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 15,61 €/m2 al mes, Arganzuela con 17,59 €/m2 al mes, Moncloa - Aravaca con 18,75 €/m2 al mes, Chamartín con 18,51 €/m2 al mes y Fuencarral - El Pardo con 15,09 €/m2 al mes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!