El BCE dice que el bitcóin ha "fracasado" como moneda digital y su valor "sigue siendo cero"

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado un informe en su blog en el que carga contra el bitcóin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida, ya que "ha fracasado" en su promesa de ser una moneda digital descentralizada global al no utilizarse para "transferencias legítimas" y su valor "sigue siendo cero".

El informe --denominado 'Aprobación ETF para bitcóin: el traje nuevo del emperador desnudo'-- del guardián del euro ha profundizado que la aprobación por parte del supervisor bursátil de EEUU (la SEC, por sus siglas en inglés) de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado "no cambia el hecho de que bitcóin no es adecuado como medio de pago o como inversión".

Precisamente, la aprobación de esos vehículos a principios de enero fue el que catalizador alcista que sirvió de apoyo a la criptodivisa para elevarse por encima de los 50.000 dólares, máximos desde 2021.

El estudio, firmado por el director general de infraestructura de mercados y pagos, Ulrich Bindseil, y el asesor de la materia, Jürgen Schaaf, ha expresado su desacuerdo con que este hecho sea una confirmación de que "las inversiones en bitcóin son seguras y el repunte anterior es prueba de un triunfo imparable".

En esa línea, el BCE ha sostenido que las transacciones del activo digital siguen siendo "inconvenientes, lentas y costosas" y que apenas se utiliza para pagos fuera de la 'red oscura' en la que se llevan a cabo actividades delictivas.

Asimismo, el organismo ha aducido que el bitcóin "no es adecuado" como medio de inversión, ya que no genera flujos de caja (a diferencia de los bienes raíces) ni dividendos (como las acciones), no puede usarse productivamente (como las materias primas) y no ofrece ningún beneficio social (como las joyas ni apreciación subjetiva basada en habilidades sobresalientes (como las obras de arte).

Ligado a esto, el BCE ha puesto el foco en que los inversores minoristas, como los jóvenes, con menos conocimientos financieros "se sienten atraídos por el miedo a perderse algo, lo que les lleva a perder potencialmente su dinero".

Por último, se ha señalado que la minería de bitcóin (la computación necesaria para sostener esta infraestructura) continúa contaminando el medio ambiente "en la misma escala que países enteros", en tanto que los precios más altos de bitcóin implican un mayor consumo de energía, con lo que ello implica para el medio ambiente.

A la hora de explicar el reciente repunte del activo digital, el BCE ha apuntado como factores temporales a la perspectiva de recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, el 'halving' (proceso de recompensa por minar bitcóin) que reducirá la oferta de bitcoins esta primavera y la aprobación de los ETF.

Por otra parte, el BCE también ha apuntado a razones estructurales para explicar sus resistencia: "la continua manipulación del 'precio' en un mercado no regulado, sin supervisión y sin valor justo, la creciente demanda de la 'moneda del crimen' y deficiencias en los juicios y medidas de las autoridades".

En esas, el organismo se mantiene firme en señalar que el valor de bitcóin "sigue siendo cero" y, por todo ello, ha instado a que las autoridades estén alerta y protejan a la sociedad del lavado de dinero, los delitos cibernéticos y de otro tipo, las pérdidas financieras para las personas con menor educación financiera y los grandes daños ambientales.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.