El burnout silencioso afecta al 87% de los profesionales en España

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Hays pone el foco en una forma de agotamiento emocional que no se comunica, no se detecta y erosiona el vínculo entre el profesional y su trabajo, pese a que la productividad se mantiene.

En este sentido, se ha concluido que el Real Estate es una de las opciones más sólidas de inversión actualmente gracias a su capacidad de generar ingresos recurrentes, la fuerte demanda y su papel como refugio contra la inflación y la inestabilidad política. A ello se le suma un entorno macroeconómico favorable, en el que se han bajado los tipos tanto por parte del BCE como de la Fed. 

Con este contexto, el concepto de "riesgo inteligente" es el que está definiendo el camino del sector para generar retornos estratégicos. Se trata de aprovechar el momento en la industria – marcado por activos de alto valor, una sólida recuperación del turismo y nuevas oportunidades en diferentes sectores – identificando riesgos y transformándolos en fuentes de valor. El desafío, tal y como han expuesto los expertos en The District 2025, está en encontrar el equilibrio entre un riesgo moderado y la rentabilidad.

Federico Holzmann Pérez-Portabella, Global Head Real Estate, Investment & Development de Catalonia Hotels & Resorts, ha profundizado en esta estrategia, destacando que "lo más interesante, en relación con el riesgo inteligente, es hacer la inversión correcta. Luego, reposicionar esta inversión, ya sea a través de reconstrucción o la obtención de licencias y permisos". A pesar de los retos que presenta Europa, especialmente con las licencias, Holzmann ha subrayado que “lo fundamental es la capacidad de reanalizar y reorganizar las inversiones, abriendo la puerta a nuevas oportunidades”.

Por su parte, Alberto Nin, Director General de Brookfield Real Estate para el sur de Europa, ha apuntado que "en el panorama actual, marcado por el 'ruido' geopolítico, el crecimiento poblacional y la inmigración, la oferta inmobiliaria sigue siendo limitada". A su juicio, “el riesgo es inherente a las inversiones, pero lo esencial es identificar las razones de cada transacción y cómo mitigarlas”. En este sentido, también ha señalado el potencial de España y el sur de Europa en el ámbito del hospitality, sugiriendo que "España y el sur de Europa pueden seguir atrayendo interés e inversiones", con el objetivo de convertir a la región en un líder global.

Del mismo modo, Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets de Colliers, ha compartido su visión, asegurando que "para 2025, vamos a terminar con un 30% más en inversiones globales en España, en comparación con 2024. Aun así, este mercado puede cambiar, dependiendo de las transacciones de última hora. Este es el momento de España, y debemos aprovecharlo".

Alberto Valls, Real Estate Sector Leader Spain & EMEA de Deloitte España, al referirse al panorama de inversión nacional, ha matizado que “desde 2023, el país ha ganado liquidez, lo que ha atraído más inversiones, especialmente en sectores como la vivienda y los centros de datos". En este debate, Joaquín Castellví, Co-Fundador y CIO de Stoneweg, ha compartido el punto de vista de la compañía señalando que gestionan "un portfolio de 10 mil millones de euros", con estrategias en hospitality, vivienda, logística y centros de datos, trabajando tanto con grandes capitales como con inversores privados y gobiernos. Ambos han coincidido en que el ámbito inmobiliario sigue siendo una inversión atractiva, especialmente en España, que se diferencia positivamente de otras partes de Europa.

Igualmente, los líderes han estado de acuerdo en que la zona mediterránea sigue siendo un área clave para la inversión internacional, con activos estratégicos como el residencial, el hotelero y el retail atrayendo capital. Frédéric Jariel, Co-Head de Real Estate de Tikehau Capital, ha apuntado que "España y Portugal son excelentes lugares para invertir", mencionando además el creciente interés por los centros de datos y por sus condiciones favorables para proyectos energéticos. Por su parte, Francesc Noguera, CEO de Alterna Inversiones, ha subrayado que "la demanda y la oferta en el sector residencial son las principales razones por las que los inversores están apostando por España", poniendo en valor que el capital mexicanos está comprando propiedades de alto nivel, sin importar si son de lujo o más asequibles.

Además, Álex Pazos, Director Capital Markets Barcelona en CBRE Spain, ha subrayado que los desafíos del mercado español, como la "falta de oferta en ciudades fuera de los grandes núcleos", pero ha expuesto que Madrid sigue siendo un enclave muy atractivo por su fiscalidad.

Italia se consolida como líder en inversión inmobiliaria en 2025

Italia, país invitado en The District 2025, sigue situándose como uno de los territorios con mayor evolución en el ámbito inmobiliario. Impulsada por su sólida recuperación económica y la creciente estabilidad de sus mercados, la nación ha registrado un aumento del 45% en el volumen de operaciones en los últimos 12 meses, alcanzando los 10.800 millones de euros.

Ante este escenario, Valeria Falcone, CEO de Colliers Italy y Vicepresidenta de Confindustria Assoimmobiliare, ha resaltado que "Italia está viviendo una gran oportunidad de transformación, especialmente en el sector hotelero, que presenta una dinámica de oferta y demanda muy fuerte y estable". Además, ha recalcado el creciente interés por los sectores residenciales, tanto en "Build to rent" como en "Build to sell", lo que refuerza aún más el atractivo inmobiliario italiano, "con un potencial de expansión continuo", ha añadido.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.