El Concello Coruñes de Outes protagoniza el undécimo capítulo del pódcast de Capital Energy ‘La Energía de las Personas’

Capital Energy, compañía energética española nacida hace ya más de dos décadas que se ha convertido en una de las mayores plataformas de negocios sostenibles basados en las energías renovables de la península ibérica, ha estrenado esta mañana el undécimo capítulo de La Energía de las Personas, el pódcast con el que quiere poner en valor la veta social que hace que su proyecto de energías limpias sea diferencial.

Image description

Mediante este nuevo formato comunicativo en auge, y a través de una serie de capítulos de entre 20 y 30 minutos de duración, Capital Energy persigue acercar a los oyentes a los territorios donde lleva a cabo su actividad, dando voz a historias llenas de energía y emoción de personas que habitan en esas zonas.

Del mismo modo que la empresa propicia la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los pueblos con sus instalaciones ligadas a las energías renovables y el Proyecto Territorios asociado a las mismas, los paisanos que protagonizan estos podcasts hacen que, gracias a su energía, la vida de sus vecinos también sea mejor.     

A través del Proyecto Territorios, Capital Energy quiere articular su compromiso con el desarrollo sostenible, convertirse en un vecino más de las regiones en las que está presente y contribuir a su crecimiento social y económico.

Este undécimo capítulo de La Energía de las Personas, el séptimo de 2023 y titulado ‘Marisco y madera, la energía de las rías gallegas’, ha dado la palabra a los habitantes del concello coruñés de Outes, en el que la compañía desarrolla el parque eólico Banzas, que tendrá una capacidad de 31,2 megavatios (MW) y producirá suficiente electricidad limpia como para cubrir el consumo anual de más de 43.000 hogares gallegos, evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de alrededor de 42.000 toneladas de CO2.

Este episodio, desarrollado -al igual que el resto de la serie- en colaboración con Formato Podcast, ya se puede escuchar a través de las principales plataformas de difusión de podcast: iVoox, Spotify, Apple Podcast o Google. Asimismo, los podcasts de La Energía de las Personas están alojados en la web corporativa de Capital Energy.

Castilla y León, Andalucía, Aragón, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha

Estrenado el 19 de septiembre del año pasado, el primer capítulo de La Energía de las Personas se centró en la localidad palentina de Paredes de Nava, donde Capital Energy cuenta con un parque eólico operativo, Las Tadeas, de 39 MW de capacidad, y está desarrollando su primer proyecto de hibridación de tecnologías en Castilla y León, mediante una planta solar de casi 50 MW de potencia.

El segundo episodio transcurrió en el municipio de Lebrija, en Sevilla, que el año pasado, y con el patrocinio de la compañía, celebró el V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija. Capital Energy ha construido allí el parque eólico Loma de los Pinos, de 39 MW de potencia, y también promueve en ese emplazamiento el que probablemente será su primer proyecto de hibridación de tecnologías en Andalucía.

El tercer capítulo fue protagonizado por vecinos de Maella (Zaragoza), primer municipio aragonés con el que la empresa firmó un Proyecto Territorios. Capital Energy está promoviendo en esta localidad el parque eólico Paucali, de 114 MW de potencia y capaz de cubrir la demanda energética anual de más de 130.000 hogares, evitando además la emisión a la atmósfera de casi 129.000 toneladas anuales de CO2.

El cuarto capítulo de La Energía de las Personas, con el que se cerró la iniciativa en 2022, dio la palabra a los habitantes de la aldea gallega de Fontemourente, ubicada en el concello de Mazaricos (A Coruña) y próxima al mencionado parque eólico Banzas. 

Montealegre del Castillo, en Albacete, fue el protagonista del quinto episodio. Capital Energy está construyendo allí el parque eólico La Herrada, que tendrá una capacidad de 51 MW. Esta instalación será capaz de satisfacer el consumo de alrededor de 56.000 hogares castellanomanchegos, así como de evitar anualmente la emisión a la atmósfera de unas 55.000 toneladas de CO2.

El sexto capítulo se grabó en el municipio de La Puebla de Cazalla, ubicado en la provincia de Sevilla, en el que la compañía promueve los parques eólicos Pinarejo I y II, que tendrán una capacidad conjunta de 60 MW. 

El municipio navarro de Eslava, donde Capital Energy desarrolla el parque eólico Joluga, protagonizó el séptimo episodio. Esta instalación renovable, de 24 MW de potencia, producirá suficiente electricidad limpia como para cubrir el consumo anual de unos 25.000 hogares navarros, evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de cerca de 24.000 toneladas de CO2.

Ya el pasado mes de junio La Energía de las Personas se acercó a los municipios palentinos de Antigüedad, Baltanás y Valle de Cerrato, en los que la compañía desarrolla el parque eólico Canales Sur, que tendrá una capacidad de 120 MW y producirá suficiente electricidad limpia como para cubrir el consumo anual de más de 140.000 hogares castellanoleoneses, evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de cerca de 135.000 toneladas de CO2.

El noveno capítulo, titulado El espíritu de comunidad, la solución a la España vaciada dio la palabra a los habitantes de los municipios guadalajareños de Torremocha y Mirabueno, en los que la compañía desarrolla el parque eólico El Castillar, que tendrá una capacidad de 58,5 MW.

Ríos de memoria, ecos del futuro fue el título del décimo capítulo de La Energía de las Personas y se grabó en la localidad zaragozana de Mequinenza, en la que la compañía desarrolla los parques eólicos Las Mareas I y II, que tendrán una capacidad conjunta de 100 MW y producirán suficiente electricidad limpia como para cubrir el consumo anual de unos 118.000 hogares aragoneses, evitando al mismo tiempo la emisión a la atmósfera de alrededor de 115.000 toneladas de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.