El PERTE Naval aprueba el proyecto tractor liderado por SOERMAR y los clústeres autonómicos

El Ministerio de Industria y Turismo publicó a última hora de ayer la resolución definitiva del PERTE del Ecosistema Naval, en la que otorga una subvención de 7.475.177,10 euros, que supone un 58,41% del presupuesto aceptado, para el proyecto tractor TECNAVAL 2025, integrado por 8 proyectos primarios centrados en diversificación, digitalización y sostenibilidad y en el que participan 22 empresas y 10 comunidades autónomas

Image description

El Ministerio de Industria y Turismo, tras más de un año desde la presentación de la solicitud y un proceso arduo, cargado de trabajo administrativo, a última hora de ayer publicó la resolución definitiva del PERTE del Ecosistema Naval, en la que propone una subvención a fondo perdido de 7.475.177,10€ euros para el proyecto tractor TECNAVAL 2025, liderado por SOERMAR y los clústeres autonómicos ACLUNAGA, ASIME, Balearic Marine Clúster, Clúster MarCA y Foro Marítimo Vasco.

TECNAVAL 2025 es un proyecto tractor que facilita el acceso de las pymes a los proyectos Estratégicos del Plan de Recuperación del Tejido Empresarial (PERTE). Está integrado por 8 proyectos primarios centrados en diversificación, digitalización y sostenibilidad y en él participan 22 empresas y 10 comunidades autónomas. Las empresas han trabajado muy intensamente en poner en marcha estos proyectos, y, por fin, se ha publicado la resolución de concesión, consiguiéndose un volumen de subvención del 58,41%. Tras un primer análisis de los resultados publicados por el Ministerio, podemos manifestar que, de los 190 millones de euros disponibles para aplicar en el PERTE Naval, finalmente solo se han asignado 81 millones, con un nivel medio de subvención sobre presupuesto financiable del 51,18%.

Desde el punto de vista de las entidades que participan en el PERTE Naval, la distribución de los fondos ha sido la que se puede ver en los siguientes cuadros:

La subvención concedida a los 17 astilleros privados que participan en la convocatoria del PERTE Naval asciende a 22.178.042 € frente a los 8.777.861 € concedidos al único astillero público que participa. Esto significa unos fondos asignados por parte de la Administración de un total de 30.955.904 €.

Hay que destacar los 49.801.061 € otorgados a la industria naval complementaria, que representan más del 50% de los fondos asignados.

Ahora es importante que la gestión de pago, para que las empresas perciban los fondos asignados, sea muy ágil, se necesita liberar la presión económica sobre las empresas, y especialmente en las pymes que participan en el proyecto, para poder lograr los objetivos fijados en los plazos establecidos.

Es importante poder centrarnos en el desarrollo de las nuevas tecnologías y en su aplicación industrial y eliminar la presión económica de la disponibilidad de fondos.

Tras trece meses de espera, recibimos la publicación del Ministerio con satisfacción por el nivel de subvención otorgado frente al presupuesto aceptado, preocupados por los plazos de ejecución y por la necesidad de ayudas que permitan desarrollar el plan de formación asociado al proyecto tractor (en el PERTE del Ecosistema Naval no ha sido financiado, mientras que en PERTE del Vehículo Eléctrico sí).

SOERMAR y todas las empresas han hecho un gran esfuerzo, que ahora se materializa en la obtención de estos fondos europeos que emplearemos en aplicar a la industria naval la tecnología que permita que las empresas del sector desarrollen innovaciones aplicables en el campo de la sostenibilidad, digitalización y diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.