Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Image description

El acto ha sido inaugurado por María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.  

Los universitarios han podido participar en un taller, impartido por Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, en el que se ha debatido sobre innovación abierta, cuáles son los principales agentes del emprendimiento y en qué vehículos se pueden apoyar los estudiantes a la hora de emprender. De este modo, han resuelto cuestiones como qué es un venture capital, cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora o cuáles son las etapas de madurez de una startup.

Durante la jornada también ha tenido lugar una mesa de debate inspiracional entre diferentes agentes del ecosistema emprendedor, en la que han participado Macarena González, directora de Andalucía en Axon Partners Group; Oscar Ansótegui, cofundador de Aeris; Alejandro Suero, fundador de Healthinn; y Cayetana García Borbujo, customer success manager en Wayra. Los temas principales de debate han sido los desafíos que supone desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud, el papel de los inversores a la hora de poner en marcha una idea, el futuro de la inteligencia artificial o el impacto social de las startups y sus innovaciones.

Finalmente, de la mano de Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, los asistentes han podido conocer, más allá del emprendimiento, las distintas oportunidades laborales que tienen al finalizar los grados relacionados con Ciencias de la Salud, que van desde el ámbito hospitalario, hasta la investigación y la industria farmacéutica. 

“Este tipo de encuentros son muy útiles para los estudiantes, pues les dan una visión integral de las salidas profesionales que disponen al terminar sus estudios. Además, pueden contemplar de la mano de sus protagonistas otras opciones profesionales como el emprendimiento a través de la tecnología. Emprender es una aventura emocionante y desafiante y, precisamente, en el área de salud, llevar a la práctica ideas para mejorar la calidad de vida de las personas tiene un gran impacto social”, ha señalado Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.

Por otro lado, Agustín Moro, director de Innovation Services en Wayra, ha destacado: “Desde Wayra, estamos muy entusiasmados de tener como aliados a la Fundación Pfizer, al mismo tiempo que contamos con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la tecnología más disruptiva al siguiente nivel gracias al ecosistema emprendedor español a través de los estudiantes de ramas sanitarias y con especial interés por la innovación sostenible”.

María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad, ha subrayado que “este Foro InnovaU es una gran ocasión para que los estudiantes se acerquen al emprendimiento y a las nuevas oportunidades que la tecnología está aportando al abordaje de los problemas de Salud en un entorno multidisciplinar. Gracias a la alianza con instituciones como la Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Telefónica podemos contar con actividades como ésta, en la que los estudiantes pueden interaccionar directamente con los protagonistas de emprendimiento tecnológico en salud. Además, la participación de alumnos de diferentes titulaciones enriquece más aún la generación de ideas y las propuestas para el debate”.

El Foro InnovaU se ha celebrado anteriormente en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Salamanca, con gran acogida por parte de estudiantes y profesores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.