Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Esta aplicación permite a los usuarios "salvar" Packs de comida de supermercados, panaderías, fruterías, carnicerías y pescaderías, compuestos por productos de calidad que no se vendieron durante el día. Estos Packs se ofrecen a precios reducidos, con descuentos de hasta el 70%. Así, no solo se contribuye a reducir el desperdicio diario de alimentos en perfecto estado, sino que también se presenta una oportunidad real de ahorro. Según datos de la propia aplicación, los usuarios pagan entre 3 y 5 euros por Packs valorados en 15 euros o más. Quienes adquieren entre uno y dos Packs por semana logran ahorrar una media de 56€ al mes. Teniendo en cuenta que cada español gasta de media 2.797€* al año en alimentación —es decir, unos 233€ al mes—, el ahorro logrado en la cesta de la compra recurriendo a iniciativas como esta aplicación pueden representar aproximadamente un 24% mensual**.

Además, al evitar el desperdicio de alimentos se contribuye también a reducir su huella ecológica, logrando un impacto positivo tanto económico como ambiental. Según datos de Too Good To Go, salvando entre uno y dos Packs a la semana se evita de media 280kg de CO₂e al año, lo mismo que se produce al cargar 62.150 smartphones o dejar la televisión encendida durante 294 días. Además, con ello se evita también el desperdicio de más de 84.000 litros de agua, cantidad suficiente para llenar 523 bañeras o poner la lavadora 1.685 veces.

Y los datos pueden llegar mucho más lejos. El usuario que más Packs ha salvado desde que Too Good To Go aterrizó en España en septiembre de 2018 ha salvado ya un total de 3.565 Packs, lo que le ha hecho no solo evitar el desperdicio de 3,5 toneladas de alimentos sino también ahorrar 29.096€. Además, con este gesto también ha evitado la emisión de 9.625 kilos de CO₂e, el equivalente a cargar la batería de 2,1 millones de teléfonos móviles. En cuanto al agua, ha evitado el desperdicio de más de 2,8 millones de litros, suficientes para llenar más de 17.900 bañeras.

“En verano el gasto en alimentación se dispara, y muchas familias buscan formas de ajustar su presupuesto sin renunciar a comer bien. Con Too Good To Go, es posible ahorrar mientras se disfruta de productos de calidad, ayudando además a reducir el desperdicio alimentario. Es una forma sencilla de cuidar el bolsillo… y también el planeta”, concluye Marie Lindström, directora general de Too Good To Go en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.