El potencial del networking para impulsar las causas sociales (y promover el cambio positivo)

Durante siglos, la actividad de establecer relaciones y crear redes de contactos en entornos profesionales ha sido fundamental en el ámbito del emprendimiento y los negocios. La habilidad para entablar conexiones y cooperar entre emprendedores da como resultado la formación de asociaciones que potencian un entorno favorable para el desarrollo empresarial.

En una sociedad cada vez más interconectada, los eventos de networking se posicionan como una herramienta poderosa para impulsar las causas sociales y promover el cambio positivo, ya que tienen la capacidad de ofrecer un espacio donde fortalecer o establecer conexiones personales y profesionales de calidad y ampliar el impacto de las iniciativas sociales.

Estos encuentros se caracterizan por reunir a profesionales o emprendedores y proporcionar un entorno adecuado donde compartir experiencias y descubrir oportunidades de colaboración que permitan desarrollar estrategias con fines sociales. Las diferentes perspectivas/perfiles y cualidades que se encuentran en este tipo de eventos impulsan la creatividad y la innovación, alcanzando soluciones efectivas contra problemas sociales de cualquier índole.

Por otro lado, el networking permite sensibilizar y movilizar recursos. Al conectar a personas con diferentes habilidades y medios económicos, se abre una ventana de oportunidades de financiación, voluntariado y apoyo institucional para causas sociales. Este tipo de conexiones aumentan la visibilidad y la capacidad de generar un impacto a una escala mayor.

En este sentido se encuentra Connecting Talks, una iniciativa española sin ánimo de lucro, dedicada a la organización de cenas, eventos y afterworks para el fomento del networking. Los eventos que organiza sirven de punto de encuentro e intercambio de ideas, conocimientos y oportunidades de nuevos proyectos y negocios. Esta iniciativa construye relaciones personales y profesionales, uniendo talento e influyendo en la sociedad civil y en el entorno empresarial y emprendedor.

En el compromiso de Connecting Talks por las causas sociales, parte de la recaudación obtenida de los eventos que organiza, es destinada a colaborar con algunas entidades, como por ejemplo el Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu.

"Desarrollar un evento en el que lograr que el networking resulte efectivo es mucho más que intercambiar tarjetas de presentación. Se trata de construir relaciones significativas basadas en la confianza y en el compromiso compartido con una causa. En Connecting Talks estamos comprometidos en cultivar un ecosistema donde estas conexiones puedan florecer y prosperar, impulsando así un cambio social positivo y duradero", destaca Eduardo Conde, fundador de Connecting Talks.

En un contexto en el que se presentan una gran cantidad de desafíos sociales complejos, el networking es una red que sirve de conexión para unir los caminos de personas que buscan un mismo fin.
 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.