El propósito, eso que marca la diferencia, y cómo lograr que los colaboradores conecten con él (Great Place to Work nos da las claves para lograrlo)

Great Place To Work® (GPTW), autoridad mundial en cultura organizacional, analizó los principales puntos a tener en cuenta para incentivar a que los colaboradores de una empresa se identifiquen con un objetivo y pueden mejorar su bienestar y productividad.

Cuando los trabajadores se encuentran conectados con un objetivo, se esfuerzan más y son menos propensos a abandonar su empleo.

Cuando los colaboradores dicen que su trabajo es significativo, es menos probable que renuncien y es más factible que se esfuercen más en su tarea. Mientras que cuando se sienten valorados y reconocidos, aumentan las posibilidades de que sean partícipes de la innovación y se adapten a las nuevas ideas.

Por ello, cuando los colaboradores se conectan con un propósito y se encuentra motivados, las empresas también se ven beneficiadas por una mejora en la productividad.

Este tema fue analizado por Great Place To Work® (GPTW), autoridad mundial en cultura organizacional, en un texto elaborado por su Content Manager, Ted Kitterman.

Cómo se siente tener un propósito

Propósito puede ser un término difícil de entender. ¿Es la misión de la empresa? ¿O la sensación de un individuo de generar impacto?

"A un nivel muy alto, el sentido de propósito está realmente ligado al orgullo", dice Julian Lute, Asesor Estratégico Senior de GPTW. 

El propósito también tiene que ver con la alineación. "Cuando las personas sienten que no están alineadas con el propósito, la misión y ese entusiasmo, se sienten excluidas de la innovación", dice Lute.

Al respecto, da el ejemplo del sistema hospitalario, que podría hacer un gran trabajo reconociendo a los médicos y enfermeras con días especiales y campañas de narración de historias, pero al mismo tiempo descuidar al personal administrativo y a los profesionales del área de facturación. Entonces, en esos casos, ¿qué tipo de mensaje se envía a un colaborador cuando trabaja en el sótano y nunca se lo reconoce por sus contribuciones?

"Puede haber personas que son fundamentales para una organización, cuyo trabajo está en exhibición y de cuyo desempeño hablan los ejecutivos, pero simplemente no logran ese brillo", dice Lute.

Cuando un empleado dice que su trabajo no es significativo, eso no quiere decir necesariamente que su trabajo no sea importante.

Por ejemplo, sin personal de facturación, los hospitales no podrían obtener dinero de las aseguradoras. Sin embargo, estos colaboradores a menudo no sienten que se valora su esfuerzo.

Hacer conexiones

El propósito comienza con los líderes, pero los colaboradores también pueden ser influenciados por sus compañeros de trabajo. Si los colegas de otros departamentos no conectan tu trabajo con la misión general de la organización, algunos colaboradores pueden sentirse menospreciados o ignorados.

“Imaginen una planta de fabricación donde el staff corporativo siempre está en desacuerdo con los colaboradores de la planta de producción”, dice Lute.

Entonces, ¿cómo ayudar a estos dos grupos a conectar los puntos entre su trabajo y el trabajo de sus colegas?

En DHL, lograr que los empleados se conecten entre sí se ha convertido en una obsesión y la empresa de logística global lanzó un “pasaporte”. Esta es una herramienta donde los colaboradores pueden registrar interacciones con otros empleados de la compañía en su viaje.

"A medida que avanzan en su viaje, coleccionan sellos de finalización, premios de reconocimiento", explica Rick Jackson, vicepresidente ejecutivo de participación y habilitación de Deutsche Post DHL Group en el podcast "Better".

Los casos más difíciles de motivar

¿Quiénes son los colaboradores que tienen más probabilidades de tener dificultades para conectarse con un propósito?

"Son los probables sospechosos", afirma Lute, identificando tres grupos:

1. Colaboradores de la primera línea, incluidos los gerentes

Estos empleados generalmente se centran en la ejecución de una tarea comercial específica. Están de cara al cliente y se ocupan de los problemas del momento. No tienen el espacio para dar un paso atrás y ver el panorama general.

Entonces, es fundamental que los colaboradores de la primera línea tengan la capacidad de pensar con rapidez y adaptarse para satisfacer las necesidades del cliente. 

Lute da el ejemplo de Wegmans , donde los empleados de la primera línea tienen la autoridad de "atender al cliente como necesita ser atendido en ese momento".

Si un cliente necesita ayuda para encontrar un producto en otro departamento, los empleados tienen la autoridad de abandonar su puesto y atender al cliente. La magia proviene de cómo los líderes manejan a los colaboradores que toman la iniciativa, lo que Lute describe como "no estar en modo de contar frijoles".

“Lo que realmente escuchás es: 'Sé lo que la empresa dice que debo hacer, pero en este momento tengo que hacerlo así'”, dice Lute. 

Los líderes deben reconocer cuándo estas desviaciones del protocolo son intentos de estar a la altura de una misión superior, como brindar un excelente servicio al cliente.

2. Trabajadores temporales

Estos empleados a menudo reciben un trato diferente al resto y se sienten menos dueños de sus contribuciones. Es posible que no asistan a las reuniones de la empresa ni reciban mensajes importantes por parte de la organización, incluso cuando estén haciendo algo realmente trascendente para su marca.

3. Empleados por hora

En una organización típica de Estados Unidos, menos de la mitad (49%) de los trabajadores por hora declaran tener una tarea significativa.

"Cuando trabajás por hora, te concentrás en el horario", dice Lute. "Estás concentrado solo en conseguir horas, ganar dinero y todo cuenta", concluye.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.