El Tren Al Ándalus estrenará itinerario en 2026 con nuevas paradas en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura

Con motivo de la celebración de su 40º aniversario, el tren turístico de lujo Al Ándalus inicia una nueva etapa con la incorporación de Madrid, entre otras nuevas paradas, en su itinerario a partir de la temporada 2026. Por primera vez, la capital será punto de salida o llegada del viaje.
 

La nueva ruta ha sido presentada hoy en el Museo del Ferrocarril de Madrid, donde el tren Al Ándalus se exhibe hasta mañana. De esta manera, los asistentes han podido conocer de cerca su interior, los servicios a bordo y el exclusivo concepto de viaje que ofrece, en un entorno con tanto valor histórico como el propio museo.
 
El itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de 7 días y 6 noches, y se amplía para incluir destinos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas.
 
La propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular, con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico como Madrid, Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla.
 
Enclave a enclave, los viajeros podrán disfrutar de visitas únicas como el Palacio Real de Aranjuez, los molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba o el espectáculo ecuestre de Jerez.
 
Esta ampliación no solo acerca el tren Al Ándalus a nuevos públicos, sino que también refuerza su apuesta por un modelo de turismo ferroviario sostenible, exclusivo y experiencial. El nuevo trazado permite descubrir el territorio desde una perspectiva diferente, en un entorno que combina historia, confort y atención al detalle.
 
Con la incorporación de Madrid a su ruta, el tren Al Ándalus entra en una nueva etapa que conserva su esencia, pero abre la puerta a nuevos paisajes y oportunidades.

40 años de historia

El tren Al Ándalus forma parte del catálogo de Trenes Turísticos de Lujo de Renfe. Con cuatro décadas de historia, representa un viaje en el tiempo a bordo de coches históricos que formaron parte de los grandes desplazamientos a principios del siglo XX. Estos vehículos, restaurados con especial cuidado, ofrecen hoy las más altas prestaciones en confort y servicios.
 
Los viajes incluyen dos tipos de alojamiento, bien en una confortable Suite Deluxe o en una Habitación Gran Clase, ambas con cuarto de baño completo. Un autobús de lujo acompañará al tren en todo el recorrido para facilitar los desplazamientos durante las excursiones. Un guía multilingüe estará presente durante todo el viaje. Asimismo, incluye las entradas para todas las visitas programadas entre otros muchos servicios y actividades a bordo del tren.
 
El viaje en el Tren Al Ándalus es también un recorrido por la mejor gastronomía, con productos de fama mundial como el aceite de oliva, el vino de Jerez o el jamón ibérico de Jabugo. Todos los desayunos, comidas y cenas están incluidos en el viaje, tanto a bordo del tren como en restaurantes de reconocido prestigio.
 
Todos los viajes de los Trenes Turísticos de Lujo se pueden consultar y adquirir en la web www.spanishluxurytrain.com, a través del teléfono +34 91 255 59 12 o escribiendo a trenesturisticosdelujo@renfe.es

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.