Eldespido.com, la primera web en España que rompe el tabú del despido y visibiliza este duelo invisible

En un contexto donde el paro alcanza el 11,4 % y el desempleo femenino sube al 12,72 %, Rosario Santa María, periodista que atravesó una experiencia de despido traumática, lidera junto a seis mujeres profesionales este proyecto que ofrece servicios multidisciplinares a empresas y particulares, con el objetivo de humanizar el despido y facilitar la reinserción laboral.

Mujer con vestido blanco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Barcelona, 11 de junio de 2025. Entre el 24 de abril y el 31 de mayo, empresas como Azucarera, Bimbo, Fertiberia y Freixenet han anunciado reestructuraciones que han supuesto el despido de 783 personas. En este contexto de inestabilidad laboral y con el desempleo al alza, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, la tasa se sitúa en el 11,4 %, lo que equivale a 2,79 millones de personas sin trabajo. Por otro lado, la tasa de paro entre las mujeres se situó en el 12,72%, incrementándose en 0,88 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En este escenario surge una propuesta inédita: eldespido.com, la primera y única página web en España que aborda el despido como un duelo emocional y profesional.

Bajo el lema “Por un despido más humano”, detrás de este proyecto hay siete mujeres profesionales con amplia experiencia en sectores que se complementan entre sí, para ofrecer servicios integrales que se dirigen tanto a empresas como a particulares (individuales y grupos) y que se ofrecen de manera online y presencial en toda España.

La fundadora de eldespido.com es Rosario Santa María, una periodista que vivió en marzo de 2013 un despido traumático, explica: “Yo quería ser periodista desde que era niña, así que cuando me despidieron de la revista femenina donde llevaba trabajando más de siete años y constaté que no podía recolocarme como redactora en ningún otro medio de comunicación, me vine abajo. Como mis hijos tenían por aquel entonces 2 y 5 años, no quise que me vieran triste, no viví el despido como un duelo y me reconvertí en directora de comunicación, sin estar fuerte emocionalmente. Así que me despidieron varias veces más”.

Santa María recuerda aquel período como uno de los más difíciles de su vida, ya que se sentía culpable y fracasada y no se atrevía ni a reconocer públicamente sus despidos. “Aprendí que el despido es mucho más que presentar bien los papeles del abogado; depende también de cómo te lo comuniquen y te acompañen, que el despido puede ser mucho más llevadero”, explica. Y añade: “Lamentablemente, en España, he podido constatar que, en general, los directivos no tienen formación respecto a cómo comunicar el despido y no lo hacen de manera empática ni profesional”.

Un equipo multidisciplinar

A la fundadora, le acompañan otras seis mujeres profesionales -en su mayoría madres y mayores de 40 años-, que tienen un gran bagaje en sus respectivas áreas y con quienes se diseñan los programas de manera integral: Mayrilian Acosta, especialista en comunicación estratégica y bienestar corporativo; Valeria Colombo, psicóloga y asesora en Talent Acquisition y reinvención profesional; Laura Escamilla, abogada con una sólida trayectoria en derecho laboral y mercantil; Ana Belén López, psicóloga sanitaria con dedicación al acompañamiento en el duelo; Cristina Paéz, trabajadora social con amplia experiencia en duelos no autorizados, y Pilar Piña, dietista experta en promoción de hábitos saludables.

El despido se puede prevenir

Entre los servicios que ofrece eldespido.com, se encuentran mentorías, formaciones, talleres, grupos de apoyo, acompañamientos en coaching y psicología y servicios de asesoramiento legal, para humanizar el despido y transformar el dolor en oportunidad. En el caso de las empresas, por ejemplo, son servicios destinados a prevenir situaciones de despidos, como, por ejemplo, los talleres de bienestar laboral para mejorar el ambiente laboral, y las sesiones de coaching ejecutivo para que el directivo sepa liderar y comunicarse de manera óptima. 

También, para comunicar el despido con profesionalidad y empatía, para aquellas empresas que quieren reforzar que realmente se preocupan por el bienestar de sus empleados hasta el final. Para ello, hay formaciones en comunicación e incluso existe la posibilidad de que sean las propias profesionales de eldespido.com las que comuniquen el despido en lugar de la compañía. Y, por último, para acompañar a la persona despedida, como los servicios de “Outplacement”, o un programa de apoyo para los empleados que permanecen en la organización tras un proceso de despidos o reestructuración masivo.

Para particulares, destacan el grupo de apoyo “El duelo del despido” para personas que acaban de ser despedidas y, el “Pack Reinvención Exprés”, para estos profesionales que, además, tienen perfiles senior (+40 años), cargas familiares y necesitan volver al mercado laboral pronto. eldespido.com también ha pensado en los familiares de estas personas que llevan tiempo sin encontrar trabajo y, para ellas, ofrece el taller conjunto “Cómo acompañar a una persona que sufre un paro de larga duración”. “Está demostrado -explica su fundadora- que los grupos de apoyo permiten compartir experiencias y emociones con personas que atraviesan situaciones similares, generando un sentido de pertenencia y comprensión mutua”.

Licenciada en Humanidades y, en Periodismo, por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y con un Máster en Coaching transpersonal y ejecutivo, Rosario Santa María se presenta en este proyecto como coach y formadora en comunicación.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.