“Estudias o cocinas”: el 50,8% de los jóvenes consumen más de 2 veces por semana platos preparados o precocinados

Los platos preparados o precocinados refrigerados son a día de hoy un gran recurso en la alimentación de los jóvenes. Más de la mitad de los jóvenes, en concreto un 50,8%, recurren a ellos al menos 2 veces por semana, según se desprende del Estudio sobre Hábitos de Consumo y Estilo de Vida de los Jóvenes elaborado por la marca de hamburguesas Brooklyn Town junto con el Equipo Investigador del Departamento de Teoría y Análisis de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

El estudio, realizado entre más de 700 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, deja ver cómo el 22,4% de los encuestados asegura consumir 3 o más veces a la semana este tipo de platos como una alternativa sencilla y práctica ante a elaborar sus propias recetas. Aunque la mayoría de los encuestados, en concreto un 80%, indican que les gusta cocinar, el 38,1% prefiere que sean otros quienes lo hagan por ellos y un 36,8% afirma que le gustaría dedicar menos tiempo a planificar comidas, hacer la compra y cocinar.

La falta de tiempo, principal barrera para cocinar

Del total de encuestados que afirman que no les gusta cocinar, 7 de cada 10 alega el tiempo que deben invertir como factor principal en su decisión. En concreto, un 1 de cada 3 jóvenes encuestados prefiere invertir tiempo en otras cosas antes mientras que el 34,7% pierden tiempo en la preparación de un menú que tardan 5 minutos en comer.

En cuanto a la preparación de las comidas, el 86,8% dedica como máximo 30 minutos a preparar sus menús. En concreto, un 6,5% destina entre 5 y 10 minutos mientras que un 24, 4% entre 10 y 20 minutos. El tiempo también escasea a la hora de comer. El 59,7 % de los encuestados dedica entre 30 minutos y una hora a comer mientras que tan solo un 6,9% dispone de más de una hora.

La opción favorita: hamburguesa y en compañía de amigos

En cuanto a los platos preparados o precocinados refrigerados estrella, las hamburguesas son una apuesta clara entre los jóvenes (28%) por delante de otras opciones como la comida italiana, como pasta o lasaña (22,5%); la comida china o japonesa (16,3%), pollo o pescado con arroz o verduras (13%) o incluso nuestra tradicional tortilla de patata (15,2%). Tan solo la pizza (54,9%) desbanca a las burgers.

Los encuestados coinciden de forma mayoritaria en relacionar el consumo de hamburguesas con momentos de ocio. Así, el 70,8% de los jóvenes las come con amigos y el 28,8% después de una noche de fiesta. Otros momentos idóneos para su consumo son mientras ven series y películas (23,7%) o viendo el fútbol (10,3%), aunque también hay quienes las disfrutan mientras juegan al ordenador (3%) o cuando tienen que estudiar (2,6%).

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.