EY elige a la española Beatriz Sanz para dirigir su área de inteligencia artificial a nivel global

La firma de servicios profesionales Ernst & Young (EY) ha nombrado a la española Beatriz Sanz como nueva líder mundial del área de inteligencia artificial (IA) de la compañía, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de Sanz en su nuevo puesto será el de "ayudar a los clientes a aprovechar las ventajas" de la IA para transformar sus negocios de una forma responsable y segura.

La nueva jefa del área de inteligencia artificial de EY cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en la firma, en la que ha ejercido responsabilidades tanto en España como en las regiones de Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio, India y África (EMEIA).

Sanz tiene un máster en Matemáticas y Estadística por la Universidad Complutense de Madrid y ejerce como profesora del IE Business School en el 'International Masters of Big Data and Analytics'.

Además, "es oradora habitual en conferencias internacionales de la industria y ha aparecido en 'Forbes' y en 'The Financial Times'", ha resaltado la empresa.

"Una de sus primeras iniciativas ha sido el lanzamiento de una nueva plataforma de IA, EY.ai, desarrollada con una inversión de 1.400 millones de dólares (unos 1.312 millones de euros) (...) Supone un nuevo ecosistema que aprovecha las plataformas tecnológicas de vanguardia con que cuenta EY, sus capacidades en IA y su amplia experiencia en estrategia, transformación, riesgo, auditoría y fiscalidad", ha detallado la empresa.

La nueva plataforma integra tecnologías propias de la compañía como EY Fabric, utilizada por 53.000 clientes, además de ayudar a asegurar una serie de adquisiciones de tecnología de la firma y dar apoyo a tecnologías 'cloud' y de automatización.

"La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas porque es capaz de ayudar a la humanidad en infinidad de procesos. Pero no es fácil. Por eso estamos apostando por crear una estrategia óptima y segura en IA. Nuestro objetivo es aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología, pero de manera responsable, ética y moral", ha destacado Sanz.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.