Fundación Caminos reconoce a OHLA por su contribución a la alta velocidad en Galicia y la construcción de un hospital en Irlanda

Fundación Caminos ha premiado a OHLA con el 'Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa', en la categoría de 'mejor obra fuera de España', por la construcción de un hospital de salud mental en Irlanda, al mismo tiempo que le ha otorgado una mención de honor por su participación en el proyecto de acceso de la alta velocidad a Galicia.

La ceremonia de entrega de estos galardones ha tenido lugar este viernes en Madrid y ha contado con la presencia, por parte de OHLA, de una delegación encabezada por el consejero delegado de la compañía, José Antonio Fernández Gallar, así como de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En su discurso de agradecimiento, Fernández Gallar ha destacado la labor de los equipos participantes en ambos proyectos y ha resaltado el papel de las infraestructuras "como palanca de desarrollo y crecimiento".

El proyecto National Forensic Mental Health Service Hospital de Irlanda está construido en forma de campus en una parcela de 16 hectáreas y se distribuye en diez edificios con capacidad para 170 pacientes.

Cuenta, además, con 13 salas hospitalarias, un centro de atención primaria de salud y terapia y un complejo administrativo con edificios para la producción de energía, mantenimiento y horticultura, entre otras instalaciones.

Respecto a la alta velocidad en Galicia, esta obra ya ha sido galardonada en la XII edición de los premios San Telmo, que concede el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Galicia, como mejor obra de ingeniería civil ejecutada en territorio gallego entre los años 2020 y 2021.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.