Galicia reclama un Perte "en condiciones" para "mejorar la competitividad" del sector conservero

El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, ha reclamado un Perte "en condiciones" para "mejorar la competitividad" del sector conservero gallego. Lo ha hecho durante su visita a la factoría de la empresa conservera Friscos, en el municipio pontevedrés de Catoira donde ha estado acompañado por el director de la empresa, Ramón Rey.

Image description

Además, ha destacado la posición de liderazgo internacional que tiene el sector de la conserva gallego, "referente indiscutible de calidad, profesionalidad e innovación". Precisamente, para continuar con esa "trayectoria", ha pedido que se concreten "cuanto antes" los detalles del Perte para la cadena mar-industria.

El titular de Mar ha señalado que el sector necesita "certezas" y "compromisos concretos" y ha calificado de "decepcionante" la cuantía con la que se pretende dotar el Perte específico de 50 millones de euros, "lejos de los 400 millones solicitados por el sector de los 1.000 millones dedicados a la actividad agroalimentaria".

Para el conselleiro, "llueve sobre mojado" por lo que tacha de "trato discriminatorio" también con el tratamiento del IVA a los productos pesqueros frente a otros alimentos, lo que supone "una desventaja competitiva en un contexto de descenso del consumo".

"Una actuación, la del Estado, que no está respondiendo a las necesidades de un sector que factura solo en Galicia 9.000 millones de euros, ocupa alrededor de 50.000 trabajadores y representa el 5% del PIB de la comunidad", ha señalado.

Villares ha subrayado que empresas como Friscos esperan de las administraciones "apoyo" para el mantenimiento de su actividad y "no más atrancos".

En este sentido, "y poniendo énfasis en el complejo contexto económico", ha puesto en valor la trayectoria de esta conservera fundada en 1946 y que elabora productos con berberecho, atún, zamburiña, mejillones, bonito del norte o sardinas "haciendo bandera de la calidad y excelencia del pescado y mariscos gallegos".

LEI DO LITORAL

El conselleiro de Mar ha lamentado también el recurso del Gobierno central contra la Lei del litoral gallega ante el Tribunal Constitucional.

"Una norma elaborada de la mano de expertos juristas y del propio sector y que ha contado con un amplio consenso, lo que permitió que fuera aprobada sin ningún voto en contra en el Parlamento gallego", ha remarcado.

El objetivo, ha argumentado, es "proporcionar mayor seguridad jurídica reconociendo como estratégico y prioritario las actividades pesqueras, marisqueras y acuícolas". "El recurso que contrasta con lo acordado con el PNV y País Vasco y que fue fuertemente contestado por el conjunto de la cadena mar-industria en diversos actos reclamando la retirada del recurso por parte del Ejecutivo estatal", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.