El nuevo estudio del Trend LAB de Youniversal, consultora especializada en investigación y tendencias, revela que el 70% de los jóvenes afirma que las experiencias en vivo —desde recitales hasta eventos deportivos— son muy importantes en su vida.
“La Gen Z latinoamericana nació digital, pero se reconoce humana en los encuentros. El vivo no es un accesorio, es un catalizador emocional que les permite sentirse realmente ahí”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal.
El informe muestra que los recitales y festivales son la experiencia en vivo más significativa para el 44% de los jóvenes, especialmente entre mujeres y en países como Argentina y México. Entre varones, el deporte ocupa un lugar central, con un 25% de preferencia, sobre todo en Colombia. También aparecen otras formas de encuentro como eventos culturales o teatrales (12%), activaciones de marca (6%) y eventos con influencers y creadores (5%). Para un tercio de los jóvenes, su pasión —como la música o el deporte— no es un hobby, sino parte de su identidad. Casi la mitad asistió a un espectáculo en vivo el último año, aunque el acceso no es parejo: crece con la edad, el nivel educativo y el nivel socioeconómico.
En una generación marcada por la ansiedad, la incertidumbre y la presión del contexto, los encuentros en vivo funcionan como válvula de escape y como territorio de expresión personal. El consumo cultural digital está siempre presente, pero el vivo tiene un plus: la energía del cuerpo, el encuentro con otros y la autenticidad de las emociones compartidas.
“Lo digital conecta, pero lo presencial transforma. Para los jóvenes, el vivo es un espacio de autenticidad y pertenencia que ninguna pantalla puede reemplazar”, agrega Díaz Alarcón.
El estudio también señala implicancias clave para marcas y empresas que quieran conectar genuinamente con la Gen Z en Latinoamérica. La recomendación es apostar a experiencias vivenciales y memorables, no limitarse a campañas digitales, y crear espacios de co-creación que inviten a expresarse y a vivir la marca más allá de la pantalla. Además, cuidar la autenticidad es fundamental: los jóvenes detectan enseguida cuándo una propuesta es forzada o superficial.
Este nuevo estudio del Trend LAB de Youniversal confirma que, para la Generación Z, lo presencial no es solo una alternativa: es el corazón de su forma de vincularse con el mundo. En tiempos fugaces, el cara a cara sigue siendo el lugar donde todo cobra sentido.