Gobierno y agentes sociales negocian dar permisos de trabajo a extranjeros camioneros y albañiles (ante la falta de conductores y de mano de obra en la construcción)

El Gobierno, las patronales y los sindicatos están abordando la posibilidad de incluir las profesiones de camioneros portavehículos y albañiles en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura (CODC), lo que permitiría conceder a extranjeros permisos residenciales y de trabajo para suplir la falta de mano de obra en estos sectores, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo y de los agentes sociales.

En concreto, el sector constructor se está reuniendo esta semana con el Ministerio de Seguridad Social para tratar este asunto, que se enmarca en un plan de choque para dar respuesta a las necesidades de plantilla que tienen las empresas de construcción, sobre todo ante el reto de ejecutar los fondos europeos destinados a nuevas infraestructuras.

En este sentido, se da al menos uno de los dos requisitos para que el empleo de albañil, así como cualquier trabajo asociado a la construcción, sea incluido en esa lista: que haya una gran demanda de un perfil profesional concreto.

En cuanto al segundo requisito, que la demanda no pueda ser cubierta en un plazo razonable por la oferta local, se plantea más difícil, con un paro en España cercano a los 3 millones de personas, por lo que los planes también están orientados a incrementar la formación y, sobre todo, la atracción de personas a esta profesión.

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha trasladado al Gobierno que en el sector tienen un "problema muy importante" con la falta de camioneros para transportar los vehículos, según han señalado fuentes de la organización a Europa Press.

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha trasladado a Anfac que elevarían a la mesa de negociación el planteamiento de facilitar la tramitación de visados de trabajo a conductores extranjeros para suplir esta carencia.

Las cifras que manejan desde el sector indican que se han perdido en torno a 800 chóferes 'portavehículos', lo cual afecta negativamente a las capacidades logísticas y de entrega de unidades a los fabricantes automovilísticos.

Otra solución: mayores retribuciones

Fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal patronal del sector, han defendido que llevan más de dos años avisando de este problema derivado inicialmente de la crisis de Covid-19.

Las continuos paradas en la producción, la falta de materiales para la fabricación de coches o la implementación de los ERTE desestabilizó al sector del portavehículos, cuyas empresas se vieron abocadas a vender parte de su flota. Por eso, pese a la entrada de extranjeros dedicados exclusivamente a esta actividad, la reactivación plena del sector se demoraría un mínimo de 18 meses, con un precio medio de más de 200.000 euros por cada camión nuevo.

Además, el otro principal problema detectado por los transportistas es el precio que pagan los fabricantes de vehículos por este servicio, lo que no permite retribuir a los conductores lo suficiente como para atraerles o evitar que se vayan a otro subsector.

Esta actividad se incluyó en las excepciones previstas por la ley para que los conductores puedan también hacer la carga y descarga, debido a la formación necesaria para hacerlo, en el acuerdo de diciembre de 2021 entre patronal y Gobierno.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.