Inditex estudia crear un fondo para acometer inversiones en 'startups' en materia de sostenibilidad (CIRC es la primera elegida por la firma Gallega)

El proyecto podría consistir en crear un fondo de capital riesgo o convertirse en el inversor principal de un fondo junto con otras empresas, según ha informado Bloomberg, que señala, no obstante, que la inversión sería "relativamente pequeña" y que la decisión aún no está tomada.

En este sentido, desde la compañía han precisado a Europa Press que se trata de una medida que se encuentra en una fase "muy preliminar".

Para seguir avanzando en su estrategia y alcanzar los objetivos de materias primas, reducción de consumo de agua y descarbonización que la compañía se ha fijado, los equipos comerciales de Inditex seguirán contando con exigentes criterios y objetivos de sostenibilidad de producto que extender a todas sus prendas.

En paralelo, la compañía fundada por Amancio Ortega impulsa el Sustainability Innovation Hub, una plataforma de innovación que tiene como objetivo escalar nuevas innovaciones tecnológicas relacionadas con materiales, tejidos y procesos de fabricación.

El Sustainability Innovation Hub apoya y promueve nuevas tecnologías, materiales y procesos mediante la exploración de nuevas formas de limitar los impactos medioambientales de los productos de la compañía y avanzar hacia soluciones más sostenibles y circulares.

En este contexto, Inditex desarrolla iniciativas piloto, tales como tecnologías de reciclado textil, con el propósito de escalarlas a través de su cadena de suministro, ayudando a acercar estas soluciones a la industria.

De hecho, bajo el marco del Sustainability Innovation Hub, Inditex ha realizado su primera inversión en una 'start-up', CIRC, una empresa que transforma en nuevas fibras tejidos de mezcla de polialgodón postconsumo o tejidos mixtos postindustriales a través del reciclaje químico.

A ello se suma también el compromiso de compra con Infinited Fiber del 30% del volumen de producción futuro de Infinna -una fibra textil reciclada elaborada íntegramente a partir de residuos textiles- por un importe superior a 100 millones de euros.

En materia de circularidad, destaca también la plataforma Zara Pre-Owned, lanzada a finales de 2022 en Reino Unido y que estará disponible próximamente en mercados 'core' de la compañia como Francia, Alemania y España. A través de esta plataforma, Inditex seguirá ayudando a que sus clientes puedan extender la vida útil de sus prendas Zara a través de la donación, la reparación o la venta entre particulares.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.