Javier Fernández, nuevo responsable del John Deere Parla Innovation Center

John Deere, líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para profesionales del campo, ha nombrado a Javier Fernández responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a grandes empresas del sector agrícola con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos.

Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Javier Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo. Principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing. Antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), también es máster (MSc) en Gestión de Recursos de Agua por la Universidad de Cranfield.

“El Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor. Afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación. Siempre con el objetivo de hacer que los agricultores avancen hacia un campo más productivo, eficiente, digital y sostenible”, comenta Javier Fernández sobre su nombramiento.

El Centro de Innovación cuenta ya con 9 iniciativas innovadoras

Desde su lanzamiento, el Parla Innovation Center ha puesto en marcha un total de 9 proyectos de innovación colaborativos que buscan aumentar la eficiencia de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de alto valor. Cultivos en los que España es líder mundial, como ocurre con el olivar, la viña, el almendro, el pistacho y el manzano, entre otros.

En estos proyectos, una empresa tractora líder del sector AgroTech (entre las que se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara) guía y mentoriza la iniciativa de una startup en torno a 5 campos de investigación: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

Asimismo, el centro de innovación integra la Cátedra John Deere de Cultivos de Alto Valor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), bajo cuyo marco se encuentra la investigación de un estudiante de doctorado que analizará la aplicación variable de nutrientes basada en cartografía de alta resolución del suelo en olivos de súper alta densidad.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.