Jerez se prepara para las Fiestas de la Vendimia 2025 con dos semanas de fiesta, vino y tradición

Un año más, ya comenzada en el Marco de Jerez la esperada vendimia, con viñas, lagares y bodegas en plena actividad, se da paso a una fiesta que, con más de siete décadas de historia, es ya una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de la ciudad. Las Fiestas de la Vendimia de Jerez, declarada de Interés Turístico Internacional, se celebrará del 30 de agosto al 14 de septiembre y ofrecerá a jerezanos y visitantes un extenso programa que combina tradición, cultura, gastronomía y enología.

La Pisa de la Uva, punto de partida. El martes 2 de septiembre, a las 20:00 horas, el Reducto de la Catedral de Jerez acogerá la tradicional Pisa de la Uva, acto institucional que marca el inicio oficial de la programación. La ceremonia recrea la llegada de la uva al lagar, la pisa de los racimos y la lenta extracción del primer mosto, todo ello acompañado de música en directo. Se trata de un momento simbólico que representa el vínculo ancestral de Jerez con el vino y que, año tras año, reúne a cientos de personas en torno a este rito cargado de historia y emoción.

Un programa para vivir el vino en todas sus facetas

Las Fiestas de la Vendimia 2025 contará con un amplio abanico de propuestas para todos los públicos, en colaboración con bodegas, instituciones y colectivos de la ciudad. Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Instituciones como el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Jerez han organizado conjuntamente actividades como: De Copa en Copa (4, 5 y 6 de septiembre, Claustros de Santo Domingo): una completa muestra de vinos de las D.O. “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda”, con stands de bodegas, degustaciones, música en directo y oferta gastronómica de empresas del sector alimentario. Catas Magistrales del Alcázar (4, 5, 6, 7, 11, 12 y 13 de septiembre, Patio de Armas del Alcázar): un encuentro anual en torno a los Vinos de Jerez y sus maridajes con la mejor cocina local, dirigido por enólogos y acompañado de guitarra flamenca en directo. Cada bodega presenta cinco vinos junto a cinco elaboraciones culinarias, ofreciendo una experiencia sensorial única. Visita guiada a la sede del Consejo Regulador (8 de septiembre): jornada de puertas abiertas para conocer la historia, funciones y actividades del Consejo Regulador, con degustación final de tres vinos en la Bodega de San Ginés. Concurso de Venencia Infantil: talleres previos (30 de agosto y 5 de septiembre) y concurso (6 de septiembre) celebrados por las calles del centro de Jerez y en los claustros de Santo Domingo respectivamente, que introducen a niños de 3 a 12 años en el arte de la venencia, fomentando la cultura del jerez desde edades tempranas. Brandy de Jerez Mixing Days (30 de agosto al 14 de septiembre): ruta de cócteles y combinados elaborados con el destilado más emblemático de la ciudad en los bares más representativos. Brandy Mixing Night (6 de septiembre, Claustros de Santo Domingo): noche de coctelería creativa y música en vivo de la mano de David Barrull. Cátedra del Vino (3 de septiembre, sede del Consejo Regulador): que contará con la conferencia “Canto al Jerez en Vendimia” pronunciada por Manuel Alejandro, músico y compositor, donde hablará de su particular visión de los vinos de Jerez.

Un escaparate de la identidad jerezana. Las Fiestas de la Vendimia no solo pone en valor la riqueza enológica del Marco, sino que también es un punto de encuentro para las tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales de la ciudad. Desde sus orígenes en 1948, fruto de la iniciativa ciudadana, se ha consolidado como una de las primeras celebraciones de este tipo en España y mantiene un enorme atractivo tanto para el público local como para visitantes nacionales e internacionales.

César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, subraya que "Las Fiestas de la Vendimia de Jerez son una magnífica oportunidad para la difusión de nuestra cultura, que es la cultura del vino; tanto entre los miles de visitantes que acuden a nuestra ciudad durante estos días como muy especialmente entre los propios jerezanos, a los que conviene recordar que la identidad y el carácter especial de nuestra ciudad no se entendería sin el vino.”

La campaña de vendimia 2025. La campaña 2025 ha arrancado de forma progresiva en el Marco de Jerez, iniciándose en algunos puntos del interior donde la uva está más madura, mientras que en las zonas costeras empezó posteriormente encontrándose ya a pleno rendimiento. Este año, aunque la producción estimada será menor debido al mildiu, desde el Consejo Regulador se muestran optimistas por la gran calidad de la uva esperada. No obstante, el impacto es menos drástico en el Marco de Jerez debido a la capacidad de reserva de los sistemas de crianza y soleras del sector.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EUROPEA

En 2020 se inició el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. Desde hace 4 años, el objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con D.O.P. ilustrados por los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P. Las D.O. Vinos de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumieron, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potencia el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional.

CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA”

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.