José Luis Fuentes es nombrado director de la Unidad de Cambio Climático de AENOR

José Luis Fuentes ha sido nombrado director de la Dirección de Cambio Climático de AENOR. Esta Dirección está especializada en la auditoría de proyectos de desarrollo sostenible que persiguen combatir el Cambio Climático mediante la reducción y/o absorción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos proyectos generan un tremendo impacto en las comunidades locales, rurales o indígenas donde se implementan, que la mayor parte de las veces es fuera de España, por lo que la carga social es muy relevante. Pero no solo se evalúan las vertientes climáticas y sociales, ya que, también hay una afección crítica ambiental muy destacada, debido a que, frecuentemente, estos proyectos son diseñados para generar un gran impacto positivo en los ecosistemas donde se ubican y se diseñan, con el propósito de su restauración, conservación y protección, entre otros.

José Luis, ligado a la entidad líder en generación de confianza desde el año 2008, es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Administración de Empresas por la E.O.I. Su trayectoria cuenta con más de 20 años en el ámbito de la auditoría, especialmente en sistemas de gestión y en proyectos de carbono, cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado, habiendo desempeñado diversos cargos de responsabilidad en Administraciones Públicas e ingenierías internacionales liderando desarrollos estratégicos, especialmente en el área ambiental. Además, cuenta con una amplia experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares y en proyectos nacionales e internacionales para clientes públicos y privados relacionados con el desarrollo sostenible y los mercados de carbono.

“El cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en este último lustro en elementos de transformación del mundo empresarial y de la sociedad en general. Y desde AENOR hemos aceptado liderar esta apuesta por la transformación. La necesidad de adaptarse a las nuevas legislaciones que buscan mejorar sustancialmente nuestra forma de actuar es clave para innovar y transformar. Desde la Dirección de Cambio Climático de AENOR acompañamos a los distintos actores sociales en la búsqueda de soluciones, aportando confianza y credibilidad, especialmente en el ámbito internacional, donde colaboramos con gobiernos y organizaciones de prestigio. Inicio esta nueva etapa con ilusión y plena conciencia de su complejidad, pero convencido de que contamos con las mejores herramientas para afrontarla con éxito”, ha asegurado José Luis Fuentes.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.