José María Álvarez-Pallete, homenajeado por la Cámara de Comercio de España en Brasil

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, fue homenajeado anoche en la Gala que celebra anualmente la Cámara de Comercio de España en Brasil, que lo distinguió como 'personalidad destacada del año'.

El reconocimiento, que tuvo lugar durante un acto celebrado en São Paulo, premió a Álvarez-Pallete por su importante trayectoria al frente de la compañía y su firme apuesta por Brasil, país en el que Telefónica está presente desde 1998.

Durante su intervención, ante casi 400 invitados, el presidente de Telefónica celebró los primeros cien años de la Compañía e hizo un emotivo recorrido por su historia de servicio a las personas y de innovación, destacando el importante papel de Brasil en los últimos 25 años. Además, subrayó la relevancia de la relación comercial entre Brasil y España.

José María Álvarez-Pallete destacó que “Brasil es un mercado clave para Telefónica y uno de los pilares del plan estratégico de la compañía”. Este mercado aporta una cuarta parte de los ingresos del grupo y, a través de Vivo, la marca líder del país, y su sólido ecosistema de nuevos negocios digitales, “ofrecemos conectividad y servicios innovadores a más de 115 millones de brasileños, liderando el proceso de transformación digital del país durante casi treinta años”. El presidente ejecutivo de Telefónica destacó que “gracias al increíble talento de este país, hemos sabido aprovechar las oportunidades de crecimiento para desplegar nuestras redes y servicios, ampliando la conectividad, apoyando al tejido empresarial y contribuyendo a la sociedad, sin dejar a nadie atrás. Brasil nos ha hecho mejores: nos aporta crecimiento y talento”.

El presidente de Telefónica ha valorado muy positivamente este reconocimiento en un país "en el que crecí profesional y personalmente", al tiempo que ha vuelto a destacar los fuertes vínculos de Telefónica con Brasil, donde la compañía se sitúa como el mayor inversor extranjero, con más de 90.000 millones de euros invertidos, y ha sido parte activa de la consolidación del mercado, donde mantiene "un sólido compromiso inversor y social, así como un liderazgo innovador, tecnológico y empresarial, que nos permitirán seguir generando oportunidades para las personas y las empresas a través de los beneficios de la digitalización".

Además de este relevante homenaje a José María Álvarez-Pallete, durante la jornada de este año de la Cámara también se destacó que España es ya el segundo mayor inversor directo en Brasil, como recordó el presidente de Telefónica en su intervención. De hecho, solo en 2023, el país exportó a España el equivalente a 7.900 millones de dólares, según datos de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones).

El acto estuvo presidido por la embajadora y presidenta de honor de la Cámara de Comercio de España, María del Mar Fernández-Palacios, junto a Marcos Madureira, presidente de la Cámara de Comercio de España y representantes del Consejo de Administración y de las empresas patrocinadoras, entre ellas Acciona, Febraban, Indra, Neoenergia, O8 Partners, Santander, Mapfre y Naturgy, que colaboraron en la organización del evento.

Telefónica: cien años de transformación continua

Telefónica ha cumplido sus primeros cien años ‘conectando la vida de las personas’ y, a lo largo de 2024, la compañía está celebrando activamente su aniversario con clientes, accionistas, empleados y la sociedad en general.

El acto de anoche supuso el broche de oro a la conmemoración internacional del Centenario de la compañía, tras otros actos de gran trascendencia que han tenido lugar en los últimos meses más allá de los celebrados en España. Entre ellos, el toque de campana de la Bolsa de Nueva York, 37 años después de convertirse en la primera empresa española en cotizar en Wall Street; la entrega de la Medalla de Oro de la Americas Society; y la celebración del Centenario celebrada en Bruselas y en la embajada de España en Berlín.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.