Julio acaba destruyendo contratación y con las menores evoluciones intermensuales en afiliación y paro de los últimos años

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de julio y el crecimiento interanual del número de afiliados fue 2,7%, frente, por ejemplo, a 2,9% en mayo y 3% en abril. Así, en el séptimo mes del año se contaron 20,89 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 550.900 nuevos empleos en los últimos 12 meses (+0,1% que hace un mes).

En cuanto al número de parados registrados ahora hay 2,68 millones de personas, a las que pueden sumarse 501.800 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a 3,5 millones de personas (-3%).

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “Los datos de julio vuelven a insinuar una desaceleración. El crecimiento de la afiliación del trimestre mayo-julio (+1,3%), es el menor desde 2013”.

“Julio acaba destruyendo contratación y con las menores evoluciones intermensuales en afiliación y paro de los últimos años”, señala el director de The Adecco Group Institute.  Además, Blasco destaca que “el menor crecimiento del PIB al final del primer semestre anticipa un mes de agosto en cifras negativas en la comparativa con julio”.

Por último, Javier Blasco prevé para el próximo y octavo mes del año que “en agosto, la afiliación tiende a bajar y el paro a subir, en ambos casos frente al mes anterior. El empleo alcanzaría a 20,92 millones de ocupados (+2,7% interanual) y el paro registrado alcanzaría a 2,7 millones de personas (-7,6% interanual) en su definición restringida y a 3,65 millones (-1,4%) en su definición más amplia”.

Datos más destacados

Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en julio es de 2.677.874 personas, 10.968 personas menos que el mes anterior (-0,4%). 

El paro registrado encadena 27 meses seguidos bajando. Su caída interanual fue 7,1%. También se debilita la caída del paro: su reducción en el trimestre mayo-julio (-4%) es la menor desde 2012 (excepto 2020).

Respecto a las personas en ERTE, este colectivo ha aumentado ligeramente este pasado mes, ahora son 12.200 personas en esa situación, 400 más que en junio. 

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el crecimiento interanual del número de afiliados fue 2,7%, frente, por ejemplo, a 2,9% en mayo y 3% en abril. Sin embargo, los 20.891.885 afiliados suponen un nuevo máximo histórico, que implica 550.900 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Por noveno mes consecutivo, la Construcción encabezó el aumento del empleo (+3,8%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 24º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,2% interanual) continúa aumentando, pero el no asalariado continúa estancado (+0,1%).

El total de contratos firmados cayó por 14º mes consecutivo: -13,5% interanual. En total se firmaron 1,43 millones de contratos, el dato más bajo para un mes de julio desde 2011. Además, caen todos los tipos de contrato. Por ejemplo, los indefinidos de tiempo completo se reducen 22,8% interanual y los fijos-discontinuos 8,6%. Los temporales se reducen por 17º mes seguido; ahora 10,8%.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.