La Asociación Española Contra el Cáncer sugiere 5 medidas que pueden implementar las empresas para hacer frente a la enfermedad en España

La iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, liderada e impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, tiene como objetivo la creación de un movimiento social que ayude a multiplicar las capacidades y los recursos en torno a la prevención, atención, divulgación e investigación en cáncer. Todo ello para alcanzar un gran reto: una tasa de supervivencia del 70% en 2030. La campaña ha sido creada con el objetivo de unir a toda la sociedad, administraciones públicas, partidos políticos, entidades, empresas y medios de comunicación para poder alcanzar este objetivo, pues el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España.

Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 74% de la población española señala tener un familiar cercano que tiene o ha tenido cáncer en algún momento de su vida. Además, el 38% de la población con esta enfermedad está en edad laboral por lo que, según señala, Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer. “es una enfermedad que en mayor o menor medida nos va a afectar a todos y que va a tener unas consecuencias   a todos los niveles, personal y familiar, social, económico y laboral. Dado que el 38% de la población con cáncer está en edad laboral, consideramos fundamental la implicación de las empresas, ya que pueden actuar como palanca del cambio y ayudar, no solo a prevenir el cáncer, sino a paliar sus consecuencias”,

Hasta el 40% de los casos de cáncer se podrían evitar con hábitos de vida saludable, por lo que es fundamental trabajar en los principales factores de riesgo como puede ser el tabaquismo, el sobrepeso o el consumo de alcohol, entre otros. Asimismo, otra herramienta de prevención son los programas de cribado encaminados a realizar una detección precoz de determinados tipos de cáncer, como el de mama, cérvix o colon, porque, en general, mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se aconsejan una serie de medidas que pueden llevar a cabo las empresas para contribuir a la prevención del cáncer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer; y otras para contribuir a alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia algo que beneficiará a toda la sociedad. 

Medidas que pueden implementar las empresas

En la empresa

1. Promover hábitos de vida saludables en la organización: las empresas pueden favorecer entornos laborales que faciliten la adopción de hábitos de vida saludables, desde la promoción de una alimentación sana, evitando poner a disposición de los empleados alimentos y bebidas procesadas y fomentando el consumo de frutas y verduras; hasta la organización de actividades deportivas o de programas de deshabituación tabáquica.

2. Desarrollar actividades de divulgación y concienciación sobre el cáncer: realizar actividades o jornadas dirigidas a divulgar información sobre el cáncer. Asimismo, desde la empresa se puede ayudar a concienciar sobre la importancia de la equidad en el acceso a cuidados y tratamientos y de la participación en programas de cribado en aquellos empleados que estén en la edad de realizarse las pruebas correspondientes.

3. Políticas de RRHH para personas con cáncer o familiares de personas con cáncer: cuando una persona es diagnosticada de cáncer queda en situación de vulnerabilidad económica y laboral, asumiendo faltas de asistencia y costes de desplazamientos, tratamientos, suministros de hogar, etc.; tanto ella como su familia. Por ello, se hace necesario establecer una serie de políticas de Recursos Humanos de apoyo a empleados con cáncer y familiares de manera que el impacto en el trabajo sea más reducido.

En la sociedad:

4. Invertir en investigación: destinar recursos para la investigación permite aumentar la tasa de supervivencia, por lo que participar en la financiación de proyectos de investigación, becas o estudios relacionados con la mejora en la atención, prevención o tratamiento del cáncer contribuirá a la consecución del reto del 70% de supervivencia. En este sentido es fundamental la financiación público-privada que contribuya, además, a retener el talento, a impulsar la innovación y a garantizar la equidad en el acceso a los resultados de la investigación oncológica por parte de los pacientes.

5. Firmar un acuerdo de colaboración con ‘Todos Contra el Cáncer’: las empresas pueden adherirse a la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ y formar parte de un movimiento social en busca del cambio y la mejora de la atención, prevención, divulgación e investigación en cáncer. Esta iniciativa ha sido declarada hasta 2024 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España por lo que, mediante su aportación y su contribución en la difusión y comunicación de la misma en sus soportes, podrán obtener una serie de beneficios fiscales al amparo de la ley 49/2002 de Beneficios fiscales al Patrocinio y Mecenazgo. Así, podrán aplicar deducciones máximas de un 15% sobre los gastos anuales en propaganda y publicidad, con un límite del 90% sobre la donación realizada.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.