La Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología y el doctor Celso Arango se unen a ‘Fundamentales’

Las tres entidades y el Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se han adherido a la alianza como Miembros de Honor por su destacada relevancia en el ámbito empresarial y de la salud mental en España.

‘Fundamentales’ nació en el año 2023 como una red de instituciones y empresas líderes de distintos ámbitos, con una posición consolidada en España, que comparten el compromiso de trabajar activamente para promover el cuidado de la salud mental entre los empleados

La Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología y el doctor Celso Arango, Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se han unido como ‘Miembros de Honor’ a ‘Fundamentales’, la primera alianza de empresas orientada a mejorar la salud y el bienestar mental de los empleados y las organizaciones en las que trabajan para generar un impacto positivo en la sociedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de la población ha tenido o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida1 y 4 de cada diez españoles considera que su salud mental no es buena2. ‘Fundamentales’ nació en el año 2023 como una red de instituciones y empresas líderes de distintos ámbitos, con una posición consolidada en España, que comparten el compromiso de trabajar activamente para promover el cuidado de la salud mental en el entorno laboral, posicionando la empresa como un dinamizador del bienestar de sus trabajadores, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU y la Estrategia de Salud Mental del SNS (2022-2026).

Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, señaló que “la salud mental se ha convertido en un tema recurrente en las agendas de empresas, entidades, instituciones, administraciones y partidos políticos; y es un gran avance, pero, no por estar presente significa que hayamos superado las trabas y hayamos encontrado el camino para abordar con éxito este problema en el mundo empresarial y del trabajo. Cuando miramos hacia dentro del complejo universo productivo y de servicios y de las relaciones laborales, todavía encontramos muchos tabúes y reticencias para hablar de ello abiertamente y afrontarlo con decisión y sin miedo. Reconocer un problema de salud mental se sigue viendo como una vulnerabilidad, pese a que cada vez tenemos más ejemplos a nuestro alrededor. Por eso, la labor de Fundamentales es tan importante. Sus programas de sensibilización y apoyo nos inspiran para enfrentarnos con este reto. Y, por eso, para la Cámara de Comercio de Madrid es un orgullo y un honor formar parte de esta alianza”.

Por su parte, Elena Biurrun Sainz de Rozas, directora general de Fundación Manantial ha destacado que "es un honor para Fundación Manantial sumarnos a esta alianza para promover la salud mental en las organizaciones. Llevamos casi treinta años trabajando para mejorar la inclusión social y laboral de las personas con problemas graves de salud mental y ahora nuestro reto es acompañar a las empresas hacia el modelo de organizaciones saludables e inclusivas en salud mental y que, como consecuencia, actúen como palancas de transformación social. La prevención en salud mental tiene un importante impacto en la productividad y en la percepción de bienestar y equilibrio de  las personas que trabajamos en las organizaciones".

Según Celso Arango, catedrático de Psiquiatria de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Academia Nacional de Medicina de los EEUU “en nuestro país la depresión, que según la Organización Mundial de la Salud será la primera causa de discapacidad en el mundo a partir del año 2025, es actualmente la segunda causa de bajas laborales. En el último estudio publicado por su grupo, en el que incluyen 295 metaanálisis, las tensiones laborales explicaban hasta un 17% de las depresiones en el adulto. Para prevenir el incremento de trastornos mentales relacionados con el trabajo es fundamental no tan  solo fomentar el bienestar emocional en el mismo sino también formar y apoyar a los directivos para que pongan en marcha iniciativas individualizadas para los trabajadores teniendo en cuenta aquellos con un mayor riesgo de trastorno mental. El promover el ejercicio físico, el sentimiento de control, la flexibilidad en el trabajo y en general la reducción el estrés en el trabajo han demostrado ser medidas efectivas para prevenir problemas de salud mental relacionados con el mismo.Estas medidas no sólo reducen el estrés laboral sino que también reducen el absentismo y mejoran la productividad. Se has estimado que por cada libra esterlina invertida en salud mental en intervenciones en el lugar de trabajo, hay un retronó de cinco libras. Los programas más coste-eficientes parecen ser los que mejoran el conocimiento sobre los riesgos para salud mental tanto de mandos directos como de trabajadores, así como la provisión de programas de ejercicio personalizado. Recientemente la Unión Europea ha aprobado una resolución para intentar mejorar la salud mental de los trabajadores en el mundo laboral digital que se ha impuesto tras la pandemia”.

En palabras de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España y presidente de ‘Fundamentales’, cargo que rotará cada año entre las diferentes empresas participantes, “la salud mental se ha convertido en una emergencia sanitaria de primer nivel y las empresas, como actores clave dentro de la sociedad, tenemos la responsabilidad de reflexionar y actuar para hacer frente a este desafío. Después de nuestros hogares, el lugar de trabajo es donde pasamos la mayoría de nuestro tiempo y es necesario que las organizaciones e instituciones, tanto del ámbito público como privado, y toda la sociedad trabajemos unidos para crear espacios más positivos, comprensivos e inclusivos que fomenten el bienestar psicológico y emocional de las personas. De este modo lograremos construir una sociedad más saludable y equitativa”.

Durante el acto de adhesión de nuevos miembros, al que han asistido 32 empresas y que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid, representantes de la alianza han hecho un balance de los avances llevados a cabo durante los primeros meses del proyecto, en los que se ha hecho un diagnóstico de las prácticas en salud mental de los integrantes y se ha establecido el ‘Modelo de gobernanza y membresía’. Como próximos pasos, está prevista la creación y validación del de un ‘Protocolo de Salud Mental’ y un ‘Decálogo de la salud mental de las empresas para comunicación interna’.

Actualmente, Fundamentales está constituida por Astara, AstraZeneca, Banco Santander en España, la Cámara de Comercio de Madrid, el Consejo General de la Psicología, Daikin, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la Fundación Manantial, HP e Indra con su filial Minsait. Las compañías comparten una visión común: generar un cambio cultural en las organizaciones para que la salud mental sea un pilar fundamental en sus políticas y prácticas laborales. A través de programas de formación, campañas de sensibilización y la implementación de medidas de apoyo a los empleados, estas empresas buscan no solo mejorar la calidad de vida de sus empleados, sino también inspirar a otras organizaciones a unirse a esta causa.

La alianza está abierta a la adhesión de nuevas entidades con el objetivo de seguir creciendo y sumando esfuerzos consolidarse como un punto de referencia en la generación de cambios sociales que favorezcan el bienestar de sus empleados y la sociedad en general.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.