El Manchester City anuncia una asociación oficial con Vtex para optimizar las experiencias comerciales de los fanáticos

El Manchester City ha anunciado una nueva asociación global con VTEX que convertirá a la plataforma líder de comercio digital empresarial en el socio oficial de orquestación de comercio digital del club.

A través de esta asociación, VTEX ayudará a la Ciudad a explorar nuevas formas de optimizar las experiencias de comercio digital con el objetivo de ofrecer una experiencia fluida e intuitiva para los fanáticos.

Esto permitirá a los fanáticos tener la oportunidad de seleccionar experiencias de la Ciudad en un solo y eficiente proceso de pago, ya sea en línea o en el móvil.

Greg Swimer, director de tecnología de City Football Group, comentó: “Estamos orgullosos de asociarnos con VTEX mientras fortalecemos aún más nuestra posición mediante la implementación de tecnología líder.

“Esperamos aprovechar las tecnologías de vanguardia de VTEX para integrar aún más las experiencias comerciales de los fanáticos y brindar nuevas posibilidades a nuestra operación comercial global”.

Santiago Naranjo, CRO de VTEX, agregó: “Nuestra asociación con el Manchester City marca un punto de inflexión en la forma en que los equipos deportivos se conectan con su comunidad global a través de un comercio unificado y fluido que ofrece múltiples oportunidades para la participación de los fanáticos.

Nuestra colaboración se centra en transformar la experiencia de los aficionados, impulsando su compromiso tanto dentro como fuera del estadio con interacciones fluidas que los acercan al equipo, ya sea que estén presentes en el partido o siguiéndolo desde cualquier parte del mundo.

Como parte de la asociación de varios años como socio oficial de orquestación digital del Club, los fanáticos también podrán interactuar con la marca VTEX a través de publicidad en el estadio Etihad Stadium y plataformas digitales.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.