La Embajada de Suecia y AstraZeneca celebran la primera ‘Cumbre de Prevención’ para fortalecer las estrategias de salud pública en Europa

La Embajada de Suecia y AstraZeneca han celebrado la primera ‘Cumbre de Prevención’ en Madrid, un espacio que ha reunido a expertos en salud pública con el objetivo de promover la prevención como una prioridad dentro de la agenda europea y las estrategias de salud pública, especialmente en el ámbito de las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.

La crisis del coronavirus evidenció la necesidad de contar con planes de preparación y respuesta ante las potenciales amenazas contra la seguridad sanitaria. Afortunadamente, la covid-19 ya no causa las situaciones extremas que vivimos en el 2020, pero tanto el SARS-CoV-2 como el virus de la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) o el metapneumovirus humano (hMPV) siguen representando un riesgo importante para la salud, especialmente para los colectivos de la población más vulnerables, y año tras año tensionan los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Ante este contexto, autoridades sanitarias de España y Suecia han debatido sobre los retos y las estrategias actuales en salud pública, poniendo el foco en la importancia de la prevención y la colaboración público-privada.

El presidente de AstraZeneca, Rick Suárez, ha destacado que “nos encontramos en un momento histórico marcado por la constante amenaza de desafíos sanitarios globales como las epidemias, el cambio climático o la superpoblación. Ante esta situación, una de las piedras angulares sobre la que debemos asentar nuestras estrategias es la prevención: anticiparnos a las crisis potenciales y minimizar sus consecuencias si llegan a producirse. En AstraZeneca tenemos el compromiso de trabajar de manera colaborativa junto a la comunidad científica y las autoridades sanitarias para para liderar los esfuerzos en la gestión proactiva de estos desafíos, impulsando la llegada de soluciones innovadoras y contribuyendo a reforzar nuestra capacidad de respuesta”.

Suecia instauró en el año 2014 la Agencia de Salud Pública, que desempeñó un papel crucial durante la gestión de la pandemia. En España estamos siguiendo los pasos y actualmente se está tramitando en el Congreso la Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que servirá para vigilar, identificar y evaluar el estado de salud de la población, así como reconocer los problemas o riesgos que pueden surgir en materia de salud pública, prestando especial atención a las desigualdades en salud.

El Dr. Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, y la Dra. Karin Tegmark Wisell, directora general de la Agencia de Salud Pública de Suecia, han reflexionado sobre la evolución del concepto de salud pública a lo largo de los años, que ha cobrado una importancia sin precedentes tras la pandemia. A este respecto, ambos han compartido su visión acerca del papel que juegan los tratamientos profilácticos, como las vacunas, que han demostrado ser una de las herramientas más efectivas en la prevención de la covid-19 y otras enfermedades infecciosas.

En palabras del Dr. Pedro Gullón, “la visión de salud pública tiene que tener un papel central en las políticas de salud a nivel local y a nivel global. Los ámbitos de prevención, la visión de los determinantes sociales de la salud, y la mirada de salud en todas las políticas son la única forma de afrontar los retos actuales y futuros en salud”.

Durante la jornada, se han expuesto los aprendizajes y retos que se vivieron durante la pandemia desde las diferentes comunidades autónomas. Para ello, la jornada ha contado con la participación de la Dra. Laura Ruiz, directora general de Salud Pública de la consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; el Dr. Jorge del Diego, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; y la Dra. Yolanda Márquez, directora general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud.

Todos ellos han coincidido en que las campañas de vacunación y las medidas de protección individual fueron esenciales para controlar la propagación del virus y mitigar sus efectos más graves en la población. Además, han subrayado la persistente amenaza que el virus supone para los grupos vulnerables y cómo otras enfermedades estacionales, como la gripe, siguen teniendo la capacidad de ejercer una presión significativa sobre los sistemas sanitarios. En este sentido, han destacado la importancia de destinar recursos público-privados a la prevención para evitar crisis sanitarias futuras y garantizar la resiliencia del sistema de salud.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.