La Inteligencia Artificial facilita la automatización de tareas en las empresas (como nunca antes)

Las compañías de cualquier tamaño ya utilizan la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de automatizaciones sin código como una herramienta para operar y generar valor a diario en clasificación de correos electrónicos, análisis de sentimiento, visión artificial, síntesis de documentos, extracción de información automática de documentos y analítica prescriptiva para recomendaciones en la toma de decisiones.

 Así lo ha recogido un webinar en el que se ha explicado cómo las compañías pueden automatizar tareas con IA sin conocimientos previos impartido por Juan Bello, el Technology Research Lead Analyst de AuraQuantic, la plataforma de automatización de procesos de negocio, junto a Cámara Valencia. 

Este taller meramente práctico que ha incidido en qué es la automatización de procesos y qué tareas pueden ser automatizadas en las compañías, ha explicado, además, el desarrollo de aplicaciones de negocio No Code o sin código. 

Y es que, tal y como ha explicado Juan Bello, “esta autonomía es una revolución para cualquier empresa en un panorama donde el personal técnico escasea y urge la necesidad de nuevas y continuas automatizaciones”.

Durante este seminario, se han mostrado, además, servicios de IA como los modelos específicos de Chat GPT de Open AI y Servicios Cognitivos de Microsoft para las compañías. 

Dos vertientes en el uso y aplicación de la IA

Así como la importancia de contar con orquestadores o software para unir los distintos servicios y ponerlos, de forma sencilla y controlada, al servicio de las empresas y sus trabajadores. 

En este sentido, Juan Bello explicó que, “para las compañías, se abren dos vertientes en su uso y aplicación de la IA. Por un lado, la tecnología que ya está beneficiando a las empresas, aunque también de la que podrían llegar a beneficiarse y que es prometedora, aunque depende de las fuertes regulaciones que están por venir. Y, por otro lado, en la toma de decisiones estratégicas a través de la analítica prescriptiva, que mediante recomendaciones en tiempo real y teniendo en cuenta un gran volumen de datos, aumenta las capacidades de los empleados y disminuye los tiempos necesarios, facilitando el trabajo”.  

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.