La 'número dos' del FMI, Gita Gopinath, abandona la institución y se reincorporará a Harvard en agosto

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha anunciado este lunes la salida de la institución de su lugarteniente, Gita Gopinath, que se reincorporará a finales de agosto a la facultad de Economía de la Universidad de Harvard.

"Estoy verdaderamente agradecida por el tiempo que he pasado en el FMI, primero como economista jefe y, luego, como subdirectora gerente. [...] Ahora vuelvo a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir expandiendo las fronteras del conocimiento sobre finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los retos mundiales", ha explicado Gopinath.

De este modo, la economista de origen indio, que hizo historia en octubre de 2018 a propuesta de la entonces directora del FMI, Christine Lagarde, tras ser la primera mujer nombrada economista jefe, ha retomado su plan de volver al sistema educativo, como ya amagó con hacer a principios de 2022.

Como 'número 2' de la institución desde 2022, Gopinath ha liderado las labores de vigilancia y de otras políticas relacionadas. Además, ha sido la encargada de supervisar la investigación y las publicaciones emblemáticas del FMI.

De su lado, Georgieva ha destacado el papel desempeñado por Gopinath en un contexto "desafiante" marcado por la pandemia, la crisis inflacionista y la guerra comercial.

"Gita dirigió el trabajo analítico y político del Fondo con claridad, esforzándose por alcanzar los más altos estándares de análisis rigurosos en un momento complejo de gran incertidumbre y rápida evolución del entorno económico mundial", ha razonado la responsable del FMI.

Con anterioridad a su nominación como economista jefe, Gopinath fue profesora de la cátedra John Zwaanstra de Estudios Internacionales y Economía en el departamento de Economía de Harvard.

Asimismo, fue investigadora visitante tanto en el FMI como en el Banco de la Reserva Federal de Boston, miembro del panel asesor económico del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, asesora económica del ministro principal del Estado de Kerala (India) e integrante del Grupo Asesor de Personas Eminentes sobre Asuntos del G-20 para el Ministerio de Finanzas de la India.

Antes de entrar a la Universidad de Harvard en 2005, fue profesora asistente de Economía en la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.