La Universidad Alfonso X el Sabio otorga el título Doctor Honoris Causa al cofundador de Moderna, Robert Langer

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha otorgado el título Doctor Honoris Causa al ingeniero químico Robert Langer, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria académica y científica de más de 50 años. Autor de más de 1.500 artículos científicos y 16 libros publicados, el Dr. Langer es ampliamente reconocido por su destacada contribución al tratamiento de enfermedades como el cáncer, así como por su papel crucial como cofundador de Moderna, uno de los laboratorios que desarrolló una de las vacunas contra la COVID-19 basada en ARN mensajero.

La universidad muestra con esta investidura su compromiso con la investigación, el avance científico y la innovación para generar un impacto positivo en la sociedad. “La trayectoria del Dr. Langer no solo es un claro ejemplo de superación, desempeño basado en logros, talento y esfuerzo, sino que también encarna a la perfección el significado de la aplicación de tecnología con propósito, uno de nuestros pilares fundamentales en UAX. Su trabajo, que ha salvado innumerables vidas, conecta perfectamente con nuestra misión de formar una nueva generación de profesionales capacitados para utilizar la tecnología de manera ética y efectiva en beneficio de la sociedad”, explica Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio.

“Me siento muy agradecido de recibir este título honorífico de una universidad tan destacada e histórica”, afirma el Dr. Langer. “Cuando terminé la carrera de ingeniería química en 1974, recibí muchas ofertas de trabajo para incorporarme a empresas petroleras, que es lo que hacían entonces la mayoría de los ingenieros químicos. Pero yo soñaba con utilizar mi formación para mejorar la salud de la gente. Así que asumí lo que a todo el mundo le pareció un gran riesgo y empecé a investigar en un hospital. Era el único ingeniero”, continúa recordando. “Junto a mis compañeros y estudiantes he llegado a crear unas 40 empresas para hacer llegar nuestros descubrimientos a los pacientes. […] Hoy puedo decir con orgullo que la vacuna de Moderna se utiliza en todo el mundo”.

Sin embargo, a lo largo de toda su carrera profesional se ha encontrado con el escepticismo de una gran parte de la comunidad científica, que dudaba de la viabilidad de su forma de hacer ciencia; algo que jamás le ha frenado a la hora de continuar su labor investigadora. De hecho, su trabajo seminal en el diseño de biomateriales y estructuras micro y nanométricas han tenido un impacto transformador en la salud humana, y su forma rompedora y vanguardista de aplicar la tecnología con propósito, junto con su determinación y la confianza en su equipo, han llevado al ingeniero a ser un referente en investigación e innovación.

El acto, presidido por la rectora Isabel Fernández, ha contado con la participación de María José Alonso, discípula del Dr. Langer y experta en vacunación, administración transmucosa de fármacos y medicina de precisión en oncología, que ha actuado como ‘madrina’.

Durante su intervención, Alonso ha destacado el trabajo del homenajeado señalando que “este es un gran honor para esta universidad y, sobre todo, para toda la comunidad académica española”. “Langer no solo ya ha impactado en miles de millones de personas, sino que es probable que continúe afectando a muchas más en el futuro. Nos ha enseñado a todos que para lograr un impacto social es imprescindible entender los problemas que preocupan a las personas, saber comunicarse con los profesionales clínicos y de la industria de la salud y, por extensión, con toda la sociedad”.

Algo que resuena con la misión de UAX, que ha evolucionado los modelos de formación tradicionales, asegurando la capacitación y conocimientos necesarios para que los nuevos profesionales generen un impacto social positivo, sigan desarrollándose y adecuándose a un mundo laboral en constante cambio.

“En un mundo donde la innovación es la moneda de cambio, es de vital importancia crear un entorno donde el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la investigación no solo son valorados, sino también intensamente practicados. La contribución del Dr. Langer a la formación de científicos emprendedores ha sido fundamental en el desarrollo de gran parte de sus investigaciones, dejando claro que sin educación no habría transferencia de conocimiento. Esta labor formativa va en línea con los principios fundamentales de la Universidad que centran el modelo educativo en la innovación, el emprendimiento y la excelencia. Debemos preparar a los estudiantes para contribuir de manera significativa en sus futuros roles empresariales, impulsando avances y promoviendo el crecimiento empresarial, social y económico sostenible”, concluye la rectora de UAX.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.