Las 3 claves financieras que debes conocer para un Erasmus sin contratiempos

Un seguro de viaje con una cobertura completa, una cuenta sin comisiones y una tarjeta con ventajas específicas para su uso en el extranjero, son fundamentales para una estancia Erasmus sin contratiempos. 

Los programas de Erasmus son una oportunidad excelente para enriquecerse tanto académica como culturalmente. Sin embargo, estas experiencias también traen consigo una serie de decisiones y consideraciones financieras que deben tenerse en cuenta para asegurar una estancia sin sustos ni contratiempos económicos. Es por ello que Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, te aconseja sobre aquellos aspectos financieros clave a tener en cuenta antes de poner rumbo a cualquiera de los destinos del programa Erasmus.

1. Tener una cuenta bancaria que facilite las gestiones y evite comisiones

Existe la opción de abrir una cuenta bancaria en el destino, aunque en función del país puede ser algo complicado. Lo más fácil y seguro en este caso es asegurarse que la cuenta bancaria que tenemos en España no tenga comisiones de mantenimiento, que permita hacer transferencias sin ningún recargo y que ofrezca tarjetas gratuitas sin comisiones de mantenimiento ni de emisión. En el caso de que el país tenga una moneda diferente al euro, es fundamental asegurarse que no se aplican comisiones extras por cambio de divisa.

En este sentido, Caja Ingenieros pone a disposición de sus socias y socios la tarjeta MOVE, dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años: sin comisión de mantenimiento ni de emisión, con descuentos exclusivos y ventajas específicas para su uso en el extranjero (seguro de accidentes, cero comisiones por cambio de divisa y cinco retiradas de efectivo gratuitas en cajeros con acuerdo e internacionales al mes). Además, en línea con su apuesta por la digitalización, con MOVE es posible también pagar a través del smartphone (Google Pay y Apple Pay) o smartwatch (Garmin o Fitbit), o activar la tarjeta a través del servicio de Banca ONLINE y Banca MOBILE.

2. Investigar sobre las becas disponibles

Es recomendable informarse sobre las becas y ayudas financieras a solicitar, como el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Además, muchas universidades y entidades ofrecen becas adicionales para estudiantes Erasmus. Por ejemplo, Caja Ingenieros, a través de su Fundación y sus alianzas con diferentes universidades del territorio español, ofrece Becas Erasmus o Préstamos Estudios que financian diversas modalidades de formaciones, en su apuesta por la movilidad internacional.

En todo caso, es importante conocer bien las condiciones y requisitos de cada una de las ayudas, así como los tiempos para solicitarlas.

3. Tener un buen seguro de viaje

Contratar un seguro de viaje que cubra no solo emergencias médicas, sino también pérdida de equipaje, cancelaciones y otros imprevistos, brindará tranquilidad y apoyo en situaciones inesperadas. Muchas veces, en función de la tarjeta de crédito contratada, se ofrecen seguros de viaje o protección contra fraudes. Así, el Seguro Erasmus de Caja Ingenieros ofrece distintas modalidades en función del país de destino y la cobertura deseada.

Por último, ser parte de una entidad que proporcione un buen servicio de atención al cliente por si surge algún imprevisto para poder contactar de manera rápida, así como poder tener acceso de forma rápida y ágil a todas las operaciones a través del móvil, harán más fácil la estancia.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.