Las becas Podium impulsan a más de 60 deportistas españoles hasta los JJOO de París en su 10 aniversario

Un total de 16 deportistas Podium han conseguido plaza para París 2024. De la delegación española de estos Juegos, 61 representantes españoles han pasado por este programa.

En estos diez años de apoyo, Telefónica y el COE (Comité Olímpico Español) han entregado 1.006 becas y 378 deportistas han sido beneficiarios de estas ayudas creadas para dar visibilidad y apoyo a atletas menores de 23 años de disciplinas individuales.

Ejemplo destacado de estas historias de esfuerzo y superación es la del abanderado de España en París 2024, Marcus Cooper Walz, oro olímpico de piragüismo que se incorporó a Podium en su primera promoción y que actualmente es embajador del programa.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 ratifican el éxito de las becas Podium de Telefónica: el Equipo Olímpico Español cuenta con 61 deportistas que en algún momento han pertenecido a este programa de ayudas de Telefónica y 16 de ellos figuran actualmente como ‘deportistas Podium’.

Desde su inicio en el año 2014, el programa desarrollado por Telefónica en colaboración con el COE (Comité Olímpico Español) ha otorgado 1.006 becas y ha dotado a un total de 318 deportistas de ayuda técnica y económica para poder alcanzar sus logros deportivos.

Para ser deportista Podium son necesarias tres condiciones: ser menor de 23 años, no pertenecer al programa ADO y, competir en una de las disciplinas olímpicas elegidas en las becas, que son fundamentalmente individuales. Las Federaciones junto con el COE son los organismos encargados de decidir los becados de este programa que en París 2024 cumple su 10 aniversario.

En las becas Podium destacan sobre todo las historias de esfuerzo y superación, y un ejemplo destacado es la del abanderado de España en estos Juegos, Marcus Cooper Walz. El campeón olímpico de piragüismo se incorporó a la iniciativa en su primera promoción en abril de 2014, y permaneció en el programa durante los cursos 2015 y 2016. En 2017, el piragüista fue nombrado embajador del programa por encarnar el espíritu de Podium, no solo por sus logros deportivos, sino también por los valores que representa.

A cierre del pasado año, los deportistas Podium acumulaban un total de 4.374 participaciones en campeonatos, con 861 medallas. En cuanto a las competiciones olímpicas, en la primera cita de Podium en unos Juegos de verano (Río 2016), este programa consiguió la clasificación de 22 deportistas, entre los que encontraban el mencionado Marcus Cooper Walz, que se proclamó campeón en K1 1.000, y Jesús Tortosa, diploma olímpico en taekwondo.

Para Tokyo 2021, fueron 17 los becados Podium. Estos JJOO contaron con una medalla de oro en escalada para Alberto Ginés; tres platas (Cooper Walz en piragüismo, Adriana Cerezo en taekwondo y Ray Zapata en gimnasia); dos bronces (Joan Cardona en la disciplina Finn de vela y la de Jordi Xammar en la clase 470 de vela junto con Nico Rodríguez), y 10 diplomas.

Francisco de Bergia, director de Asuntos Públicos de Presidencia de Telefónica, subraya: “Estamos especialmente orgullosos de celebrar durante estos Juegos de París el décimo aniversario de Podium, un programa que ha permitido a muchos jóvenes reforzar sus carreras profesionales y, en muchos casos, alcanzar también el sueño olímpico. Con Podium, ganamos todos, porque Telefónica puede apoyar el talento deportivo y ser partícipe del trabajo y la constancia de nuestros deportistas en su esfuerzo diario por ser los mejores. Animamos a todos estos jóvenes, que a su vez han confiado en Telefónica, con la satisfacción de que estén representando a España en el mayor acontecimiento deportivo del mundo”.

Hace 10 años, Podium surgió como una iniciativa innovadora, al ofrecer ayuda a las jóvenes promesas que comenzaban su carrera deportiva, un segmento de la población que carecía hasta ese momento de oportunidades de becas. Ahora, el programa es una realidad que ayuda a miles de jóvenes a conseguir la proyección necesaria para poder finalizar su etapa de formación juvenil y afianzarse en la élite senior del deporte.

La propuesta comenzó con 80 chicos y chicas de deportes olímpicos de verano, y en poco tiempo la nómina se amplió hasta 88 para incluir los Juegos Olímpicos de Invierno. El programa se ha ido reformulando para dar cabida a especialidades como el skate, la escalada o el surf. Gracias a las becas Podium, los jóvenes talentos deportivos pueden competir, asistir a concentraciones y contar con un mejor material… y siempre bajo el lema : “Sé lo que quieras ser, sé olímpico”.

Listado deportistas Podium que participan en los JJOO de París 2024:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.