Lastminute gana 15,7 millones hasta septiembre, un 55% más, y nombra a Alessandro Petazzi como nuevo CEO

La agencia 'online' de viajes (OTA) Lastminute.com ganó 15,7 millones de euros entre enero y septiembre, lo que un 55% más que los 10,1 millones de euros de los primeros nueve meses de un año antes, según un comunicado de este miércoles.

Además, el consejo de administración ha anunciado el nombramiento de Alessandro Petazzi como nuevo consejero delegado de la compañía a partir de 2025 y el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 968.029 títulos, que representa aproximadamente el 8,3% de la sociedad.

En cuanto a la facturación, los ingresos descendieron un 4%, hasta los 251,3 millones de euros hasta septiembre, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 35,7 millones de euros, una bajada del 5% con respecto al año anterior.

En palabras de Lastminute, los resultados financieros del acumulado siguen viéndose afectados por las cifras "más débiles" de la primera mitad de 2024, debidos principalmente a un comienzo de verano más flojo para el mercado y al impacto de las restricciones de Ryanair.

Sobre el tercer trimestre, la OTA duplicó su beneficio neto con 5,7 millones de euros, ingresó un 6% más (86,7 millones de euros) y obtuvo un Ebitda ajustado de 12,8 millones de ueros

Para su director financiero, Diego Fiorentini, estos números entre julio y septiembre indican "un cambio positivo", por lo que la compañía espera alcanzar las previsiones proporcionadas en agosto, con unos ingresos para 2024 en línea con el año anterior --321,2 millones en 2023-- y un Ebitda ajustado que crecerá en un solo dígito.

NUEVO CEO Y NUEVO PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES

Por otro lado, el consejo de administración ha anunciado que Alessandro Petazzi ha sido elegido como nuevo CEO de la empresa a partir del 1 de enero de 2025. Sujeto a la aprobación de los accionistas, sucederá a Luca Concone, que permanecerá como asesor sénior y miembro no ejecutivo del consejo.

Así, se convocará una junta extraordinaria de accionistas para diciembre de 2024 con el fin de resolver el nombramiento de Petazzi para un periodo que finalizará el día de la próxima junta general anual de la sociedad, que se celebrará en 2025.

Alessandro Petazzi procede de TUI Musement, un negocio global de tours y actividades que combina plataformas digitales con servicios personalizados en destino. Cofundó Musement en 2013 y, posteriormente, como CEO, supervisó el crecimiento de la compañía y su venta a TUI Group en 2018, gestionando su integración hasta el cambio de marca como TUI Musement.

A su vez, el consejo también ha aprobado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones, en virtud del cual se autoriza a la sociedad a recomprar hasta 968.029 de sus títulos ordinarios en circulación, lo que representa aproximadamente el 8,3% de la compañía.

La recompra comenzará este jueves 7 de noviembre y concluirá el 30 de junio de 2025 a más tardar, realizándose las recompras en el mercado abierto. El programa, ejecutado por UBS, Suiza, está destinado principalmente a apoyar el plan de incentivos y opciones sobre acciones de los empleados de la sociedad y/o a financiar posibles adquisiciones. La recompra se financiará mediante la tesorería disponible y el flujo de caja libre.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.