Los 10 clubes europeos con mayores ingresos por patrocinio técnico en este 2025

Pese al dominio de la Premier League, con cinco equipos en la lista, son dos clubes españoles quienes lideran el ranking de acuerdos con proveedores de equipamiento deportivo.

A pocas semanas de que culmine una nueva temporada en las principales ligas europeas, hacemos un recuento de los 10 equipos del viejo continente que han logrado consolidarse como los de mayor ingreso en patrocinio técnico.

En los dos primeros lugares figuran los clubes más populares de España: FC Barcelona y Real Madrid. El equipo catalán, gracias a su reciente renovación con Nike hasta 2038, percibe 127 millones de euros por temporada, mientras que el conjunto merengue obtiene 120 millones anuales de adidas.

A pesar del liderazgo español, la Premier League reafirma su poder financiero al situar cinco equipos entre los diez primeros. Manchester United encabeza la presencia inglesa con un contrato de 105 millones de euros anuales con adidas, seguido de Arsenal, Manchester City, Liverpool y Chelsea, cuyos acuerdos millonarios consolidan la supremacía económica de la liga inglesa. PSG y Bayern Múnich completan el listado.


El nuevo contrato de Liverpool con adidas, que entrará en vigor en 2025, ha generado sorpresa por su considerable aumento respecto al acuerdo anterior con Nike. El club pasará a recibir 72 millones de euros por temporada, 14 millones más que en el convenio previo.

Los contratos con proveedores de equipamiento no solo reflejan el poder de negociación de los clubes, sino también su exposición mediática, la venta de camisetas y la relevancia global de sus marcas. La competitividad de las ligas, especialmente la Premier, sumada a los ingresos por derechos de transmisión, convierte estos acuerdos en un atractivo clave para las marcas deportivas.

A continuación, te presentamos la lista de los 10 clubes europeos con mayor ingreso por patrocinio técnico:

  1. España: Barcelona | Marca: Nike | Contrato: 2024–2038 | Monto: 127 millones de euros por temporada.
  2. España: Real Madrid | Marca: adidas | Contrato: 2019-2028 | Monto: 120 millones de euros por temporada.
  3. Inglaterra: Manchester United | Marca: adidas | Contrato: 2025–2035 | Monto: 105 millones de euros por temporada.
  4. Inglaterra: Arsenal | Marca: adidas | Contrato: 2022–2030 | Monto: 87 millones de eurospor temporada.
  5. Francia: PSG | Marca: Nike | Contrato: 2019–2032 | Monto: 75 millones de euros por temporada.
  6. Inglaterra: Manchester City | Marca: Puma | Contrato: 2018-2029 | Monto: 75 millones de euros por temporada.
  7. Inglaterra: Liverpool | Marca: Nike | Contrato: 2020-2025 | Monto: 72 millones de euros por temporada.
  8. Inglaterra: Chelsea | Marca: Nike | Contrato: 2016–2032 | Monto: 70 millones de euros por temporada.
  9. Alemania: Bayern Múnich | Marca: adidas | Contrato: 2020–2030 | Monto: 60 millones de euros por temporada.
  10. Italia: Juventus | Marca: adidas | Contrato: 2019–2027 | Monto: 51 millones de euros por temporada.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.