Los 10 clubes europeos con mayores ingresos por patrocinio técnico en este 2025

Pese al dominio de la Premier League, con cinco equipos en la lista, son dos clubes españoles quienes lideran el ranking de acuerdos con proveedores de equipamiento deportivo.

A pocas semanas de que culmine una nueva temporada en las principales ligas europeas, hacemos un recuento de los 10 equipos del viejo continente que han logrado consolidarse como los de mayor ingreso en patrocinio técnico.

En los dos primeros lugares figuran los clubes más populares de España: FC Barcelona y Real Madrid. El equipo catalán, gracias a su reciente renovación con Nike hasta 2038, percibe 127 millones de euros por temporada, mientras que el conjunto merengue obtiene 120 millones anuales de adidas.

A pesar del liderazgo español, la Premier League reafirma su poder financiero al situar cinco equipos entre los diez primeros. Manchester United encabeza la presencia inglesa con un contrato de 105 millones de euros anuales con adidas, seguido de Arsenal, Manchester City, Liverpool y Chelsea, cuyos acuerdos millonarios consolidan la supremacía económica de la liga inglesa. PSG y Bayern Múnich completan el listado.


El nuevo contrato de Liverpool con adidas, que entrará en vigor en 2025, ha generado sorpresa por su considerable aumento respecto al acuerdo anterior con Nike. El club pasará a recibir 72 millones de euros por temporada, 14 millones más que en el convenio previo.

Los contratos con proveedores de equipamiento no solo reflejan el poder de negociación de los clubes, sino también su exposición mediática, la venta de camisetas y la relevancia global de sus marcas. La competitividad de las ligas, especialmente la Premier, sumada a los ingresos por derechos de transmisión, convierte estos acuerdos en un atractivo clave para las marcas deportivas.

A continuación, te presentamos la lista de los 10 clubes europeos con mayor ingreso por patrocinio técnico:

  1. España: Barcelona | Marca: Nike | Contrato: 2024–2038 | Monto: 127 millones de euros por temporada.
  2. España: Real Madrid | Marca: adidas | Contrato: 2019-2028 | Monto: 120 millones de euros por temporada.
  3. Inglaterra: Manchester United | Marca: adidas | Contrato: 2025–2035 | Monto: 105 millones de euros por temporada.
  4. Inglaterra: Arsenal | Marca: adidas | Contrato: 2022–2030 | Monto: 87 millones de eurospor temporada.
  5. Francia: PSG | Marca: Nike | Contrato: 2019–2032 | Monto: 75 millones de euros por temporada.
  6. Inglaterra: Manchester City | Marca: Puma | Contrato: 2018-2029 | Monto: 75 millones de euros por temporada.
  7. Inglaterra: Liverpool | Marca: Nike | Contrato: 2020-2025 | Monto: 72 millones de euros por temporada.
  8. Inglaterra: Chelsea | Marca: Nike | Contrato: 2016–2032 | Monto: 70 millones de euros por temporada.
  9. Alemania: Bayern Múnich | Marca: adidas | Contrato: 2020–2030 | Monto: 60 millones de euros por temporada.
  10. Italia: Juventus | Marca: adidas | Contrato: 2019–2027 | Monto: 51 millones de euros por temporada.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.