Los diez destinos más demandados a nivel internacional para este verano (dos españoles)

Mallorca y Madrid se sitúan entre los diez destinos más demandados a nivel internacional para viajar este verano, posicionándose en el quinto y noveno puesto, respectivamente, según el informe 'Travel Report 2025', publicado por Instituto Económico de Mastercard (MEI).

Tokio (Japón) encabeza esta lista como el preferido por los viajeros extranjeros, seguido de París (Francia), Nha Trang (Vietnam) y Shanghai (China). Tras Mallorca, en quinto lugar, se encuentran Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Reikiavik (Islandia), Madrid y Malé (Maldivas).

Además, en otro ranking, para los viajeros europeos la tendencia se sigue centrando en Asia y opciones de playa en Europa y Egipto. Así, Tokio repite como destino más demandado, por delante de Mallorca y Hurghada (Egipto) en el 'top 3'.

A continuación, cierran la clasificación París, Osaka (Japón), Pekín (China), Londres (Reino Unido), Sharm el-Sheij (Egipto), Larnaca (Chipre) y Madrid.

"El sector europeo de los viajes sigue demostrando una notable resistencia. Incluso frente a la incertidumbre económica, estamos viendo un claro giro entre los viajeros europeos hacia experiencias que ofrecen un significado personal y un valor a largo plazo", ha destacado la economista jefe del MEI en Europa, Natalia Lechmanova.

Por otro lado, el estudio resalta que Europa domina la lista de destinos que atraen a los amantes internacionales de la gastronomía según su gasto en 2024. Estambul ocupa el primer puesto, donde los restaurantes acogieron a turistas de una media de 67 países diferentes. Otras ciudades europeas líderes en turismo gastronómico son Cannes (Francia), Interlaken (Suiza), Barcelona (España) y Dubrovnik (Croacia).

Asimismo, Barcelona se corona como la ciudad española con mayor variedad de nacionalidades por establecimiento, alcanzando las 60 de media. Al igual que Cannes y Dubrovnik, la ciudad catalana es uno de los referentes en cuanto a la cocina mediterránea.

Según el último informe de Mastercard 'La economía de las experiencias 2025', los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía encabezan la lista de prioridades de gasto de los europeos en 2025, lo que "pone de manifiesto un cambio hacia los viajes experienciales y basados en valores".

De hecho, dos tercios (70%) de los europeos afirman que una de sus principales prioridades es realizar las actividades de su lista de deseos.

Además, el turismo de aventura está en auge en la región nórdica, destacando Finlandia, donde los parques nacionales representan el 7,1% del gasto turístico total. De 2023 a 2024, el gasto extranjero en la región aumentó un 1,1%. Otros países con elevados porcentajes de gasto en parques nacionales son Suiza, Polonia, Francia y Noruega.

Por último, las reservas de vuelos corporativos en el Reino Unido muestran que el viaje de negocios medio dura ahora más que antes de la pandemia, además de que, por ejemplo, en el caso de los viajeros estadounidenses, los viajes a Europa pasaron de 7,4 a 8,1 días, según MEI.

Esta tendencia se aplica también a los viajeros del Reino Unido, salvo cuando los viajes son a Canadá y EE.UU., que se acortaron entre 2020 y 2025.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.