Los pagos a través de wallets ya representan el 37% de las transacciones en comercios físicos y el 25% en compras online

A medida que aumentan las expectativas en torno a los pagos digitales, los comercios online se enfrentan a una presión creciente por ofrecer experiencias de pago seguras, flexibles y sin fricciones. 

Así, la encuesta realizada por PaynoPain, “Métodos de pago: la decisión definitiva” (2024), no solo confirman una tendencia, sino que dibujan un panorama de pagos cada vez más digitalizado, fragmentado y centrado en la experiencia del usuario. Entre ellos, destaca la creciente hegemonía de la tarjeta de crédito o débito, que un 52% de los usuarios confirman utilizar en su día a día, además de consolidarse como el método de pago preferido para casi el 60% de los encuestados a la hora de realizar compras online.

Sin embargo, la irrupción y el rápido ascenso de los wallets es cada vez más evidente en la sociedad, con un 37,1% de los usuarios que los utiliza a diario y un 25,4% que los emplea en sus compras online, mientras que métodos como PayPal (10,4%) y Bizum (1,5%) mantienen su crecimiento, lo que subraya la importancia de contar con soluciones que ofrezcan una experiencia de pago fluida y segura. En cambio, el dinero en efectivo queda relegado a un residual 9,9% de uso diario y hasta un 27,7% de usuarios que afirma no utilizarlo en absoluto.

“Los datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo en España, donde los pagos digitales se están consolidando como la opción preferida por los usuarios gracias a su comodidad y seguridad. Aunque las tarjetas siguen liderando, el crecimiento de los wallets y otros métodos alternativos demuestra que los consumidores buscan cada vez más soluciones modernas y adaptadas a sus necesidades”, analiza Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.

La seguridad y la flexibilidad, prioridades en un entorno digitalizado

En un entorno claramente dominado por lo digital, la seguridad emerge como el elemento más importante en los pagos online para el 67,3% de los usuarios, seguido de cerca por la comodidad (57,9%). Además de la digitalización, el estudio evidencia una demanda creciente de flexibilidad en la financiación de compras grandes (14,5%) y en el uso de los pagos aplazados (32,7%).

“Estas prioridades reflejan la necesidad de que los comercios ofrezcan experiencias de pago que no solo sean rápidas y sin fricciones, sino también confiables”, destaca Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “Soluciones como los pagos aplazados y la financiación de compras grandes permiten a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más eficiente, lo que representa una oportunidad para los comercios que buscan adaptarse a estas nuevas expectativas”.

Craftgate y PaynoPain unen fuerzas para ofrecer soluciones innovadoras en un sector de pagos en constante transformación

En un panorama de pagos cada vez más digital, fragmentado y en constante evolución, donde casi el 70% de los usuarios afirma que probaría sin problema tecnologías emergentes en métodos de pago, la orquestación de pagos se posiciona como una tecnología que permite a los comercios online experimentar, optimizar y crecer, incluso cuando cambian los hábitos del consumidor. Bajo este contexto, Craftgate, plataforma líder en orquestación de pagos, y PaynoPain, uno de los proveedores de servicios de pago más fiables de España, han firmado una alianza estratégica para facilitar a los comercios online la integración de métodos de pago modernos y seguros.

Esta colaboración permite a los comercios online en España acceder a los servicios de PaynoPain directamente desde la plataforma unificada de Craftgate. Este enfoque basado en la orquestación es cada vez más imprescindible, tal y como demuestran los últimos datos que reflejan un cambio significativo en las expectativas de pago. Así, al integrar PaynoPain en su capa de orquestación, Craftgate ofrece a los comercios españoles lo mejor de ambos mundos: acceso a un proveedor de pagos de confianza y herramientas para operar en un entorno global competitivo y orientado a la tecnología.

“Esta alianza con Craftgate nos permite dar un paso más en nuestra misión de ayudar a los comercios online a vender más y mejor. Juntos facilitamos el acceso a métodos de pago modernos, seguros y adaptados a cada mercado, con una integración rápida y sin complicaciones en plataformas de ecommerce como Shopify”, afirma Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.

“PaynoPain es un referente en la industria española de pagos. Con esta alianza, Craftgate amplía su oferta de adquirentes en el mercado y le permite ofrecer los métodos de pago internacionales de PaynoPain, como MB Way, muy demandados por empresas que quieren vender en Portugal”, indica Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “A medida que se diversifican las preferencias de pago y crecen las expectativas en torno a la seguridad y la flexibilidad, esta colaboración estratégica permite a los comercios no solo mantenerse al día, sino adelantarse a las tendencias emergentes”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.