Los pagos a través de wallets ya representan el 37% de las transacciones en comercios físicos y el 25% en compras online

A medida que aumentan las expectativas en torno a los pagos digitales, los comercios online se enfrentan a una presión creciente por ofrecer experiencias de pago seguras, flexibles y sin fricciones. 

Así, la encuesta realizada por PaynoPain, “Métodos de pago: la decisión definitiva” (2024), no solo confirman una tendencia, sino que dibujan un panorama de pagos cada vez más digitalizado, fragmentado y centrado en la experiencia del usuario. Entre ellos, destaca la creciente hegemonía de la tarjeta de crédito o débito, que un 52% de los usuarios confirman utilizar en su día a día, además de consolidarse como el método de pago preferido para casi el 60% de los encuestados a la hora de realizar compras online.

Sin embargo, la irrupción y el rápido ascenso de los wallets es cada vez más evidente en la sociedad, con un 37,1% de los usuarios que los utiliza a diario y un 25,4% que los emplea en sus compras online, mientras que métodos como PayPal (10,4%) y Bizum (1,5%) mantienen su crecimiento, lo que subraya la importancia de contar con soluciones que ofrezcan una experiencia de pago fluida y segura. En cambio, el dinero en efectivo queda relegado a un residual 9,9% de uso diario y hasta un 27,7% de usuarios que afirma no utilizarlo en absoluto.

“Los datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo en España, donde los pagos digitales se están consolidando como la opción preferida por los usuarios gracias a su comodidad y seguridad. Aunque las tarjetas siguen liderando, el crecimiento de los wallets y otros métodos alternativos demuestra que los consumidores buscan cada vez más soluciones modernas y adaptadas a sus necesidades”, analiza Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.

La seguridad y la flexibilidad, prioridades en un entorno digitalizado

En un entorno claramente dominado por lo digital, la seguridad emerge como el elemento más importante en los pagos online para el 67,3% de los usuarios, seguido de cerca por la comodidad (57,9%). Además de la digitalización, el estudio evidencia una demanda creciente de flexibilidad en la financiación de compras grandes (14,5%) y en el uso de los pagos aplazados (32,7%).

“Estas prioridades reflejan la necesidad de que los comercios ofrezcan experiencias de pago que no solo sean rápidas y sin fricciones, sino también confiables”, destaca Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “Soluciones como los pagos aplazados y la financiación de compras grandes permiten a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más eficiente, lo que representa una oportunidad para los comercios que buscan adaptarse a estas nuevas expectativas”.

Craftgate y PaynoPain unen fuerzas para ofrecer soluciones innovadoras en un sector de pagos en constante transformación

En un panorama de pagos cada vez más digital, fragmentado y en constante evolución, donde casi el 70% de los usuarios afirma que probaría sin problema tecnologías emergentes en métodos de pago, la orquestación de pagos se posiciona como una tecnología que permite a los comercios online experimentar, optimizar y crecer, incluso cuando cambian los hábitos del consumidor. Bajo este contexto, Craftgate, plataforma líder en orquestación de pagos, y PaynoPain, uno de los proveedores de servicios de pago más fiables de España, han firmado una alianza estratégica para facilitar a los comercios online la integración de métodos de pago modernos y seguros.

Esta colaboración permite a los comercios online en España acceder a los servicios de PaynoPain directamente desde la plataforma unificada de Craftgate. Este enfoque basado en la orquestación es cada vez más imprescindible, tal y como demuestran los últimos datos que reflejan un cambio significativo en las expectativas de pago. Así, al integrar PaynoPain en su capa de orquestación, Craftgate ofrece a los comercios españoles lo mejor de ambos mundos: acceso a un proveedor de pagos de confianza y herramientas para operar en un entorno global competitivo y orientado a la tecnología.

“Esta alianza con Craftgate nos permite dar un paso más en nuestra misión de ayudar a los comercios online a vender más y mejor. Juntos facilitamos el acceso a métodos de pago modernos, seguros y adaptados a cada mercado, con una integración rápida y sin complicaciones en plataformas de ecommerce como Shopify”, afirma Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.

“PaynoPain es un referente en la industria española de pagos. Con esta alianza, Craftgate amplía su oferta de adquirentes en el mercado y le permite ofrecer los métodos de pago internacionales de PaynoPain, como MB Way, muy demandados por empresas que quieren vender en Portugal”, indica Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “A medida que se diversifican las preferencias de pago y crecen las expectativas en torno a la seguridad y la flexibilidad, esta colaboración estratégica permite a los comercios no solo mantenerse al día, sino adelantarse a las tendencias emergentes”.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.