Madrid Nuevo Norte tendrá la primera línea de Metro automatizada de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles iniciar las inversiones necesarias para construir en Madrid Nuevo Norte la primera línea de Metro automatizada.

Así, se ha dado la autorización a la contratación de la redacción del proyecto con un presupuesto de más de 4 millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses. El objetivo es resolver las demandas de movilidad de los vecinos que residan en este desarrollo urbanístico de la capital en 2029.


Según ha informado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa, la nueva línea de Metro, que partirá de la actual estación de Chamartín, contará con tres nuevas paradas (Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte), tendrá tres kilómetros de longitud y una demanda potencial de 40.000 viajeros diarios.

La automatización del trayecto permitirá que los convoyes circulen sin conductor, de modo que los trenes son vigilados y programados desde un centro de control. Este sistema, además, "optimizará el tiempo de tráfico de los trenes, aumentará la velocidad media del sistema, acortará sus intervalos y reducirá el tiempo de espera y de permanencia en las estaciones".

Los Metros automáticos permiten una mayor capacidad y adaptación total de la oferta a la demanda, mejorando la frecuencia en hora punta y reduciendo al mismo tiempo las posibles incidencias. "No supone en ningún caso un descenso de puestos de trabajo, puesto que se fomenta un modelo de organización en el que los operarios requieren un conjunto más amplio de habilidades y mayor polivalencia y flexibilidad", han defendido desde el Gobierno regional.

Además, han destacado que "facilitan una bajada de los costes totales de los coches por kilómetro gracias al ahorro en el consumo energético respecto a las líneas convencionales y disminuye los de mantenimiento". También han subrayado que "logran una mejor circulación mediante los nuevos patrones de conducción y posibilitan el máximo rendimiento del frenado regenerativo de los trenes".

Varios países asiáticos son líderes en automatización de Metro, con capitales como Singapur o Kuala Lumpur, con 126 y 97 kilómetros, respectivamente, mientras que la mayor parte de los operadores de la UE cuenta también con esta tecnología.

Francia se sitúa como el país europeo con más kilómetros de Metro automático, destacando los de Lille y Paris, con 47 y 33, cada una. Otras redes como la de Roma, Milán, Turín, Copenhague o Budapest también disponen de este servicio. En España, Metro de Barcelona tiene el 25% de la red en funcionamiento sin conductor.

Dentro de las infraestructuras asociadas a Madrid Nuevo Norte se construirá un nuevo intercambiador en Chamartín, que contará con una capacidad estimada potencial de más de 105.000 viajeros al día y permitirá la intermodalidad de cuatro medios de transporte ferroviarios: alta velocidad, media/larga distancia, cercanías y metro y dos medios de transporte rodados: autobuses urbanos e interurbanos en 37 dársenas (25 operativas para usuarios y 12 técnicas) y 400 plazas de aparcamiento. La inversión prevista es de 65 millones de los que la Junta de Compensación aportará 30.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.