Arnau Roca, director de Negocio de ERNI España: “Madrid es desde hace años un referente en Europa tanto por el número de empresas multinacionales como por su gran capacidad para atraer inversiones y proyectos de todo el mundo. Además, esperamos que se convierta en el principal centro de datos del sur de Europa, con fácil acceso a las principales ciudades de Europa, África y Oriente Medio y posicionándose como un hub potente en el ecosistema tecnológico”.
Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Por autonomías, Madrid (21.553 millones de euros) acapara la mayor parte, seguida de Catalunya (11.252 millones) y País Vasco (7.989 millones). Por número de empleos directos en España, Alemania es tercera por detrás de Francia y Estados Unidos.
ERNI España, filial española de la multinacional suiza de ingeniería de software, estuvo presente en la Hannover Messe (Alemania), la feria industrial más grande del mundo. Lo hizo acompañada de Invest in Madrid, organización que ayuda a empresas e inversores a su establecimiento en la Comunidad de Madrid, con la que ERNI está trabajando conjuntamente desde que aterrizara en la capital española en 2015.
Arnau Roca, director de Negocio de ERNI España, intervino en el congreso participando en el Madrid Investment Forum junto a nombres importantes del tejido empresarial e institucional español como Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO y exconsejero Económico y Comercial en la Embajada de España en Berlín; Diego de Arístegui, director de Inversiones de Invest in Madrid; y Ana Lucas, gestora de Inversiones de Invest in Madrid.
Arnau Roca puso en valor la posición privilegiada de Madrid como centro digital para la innovación global y el desarrollo de software complejo. El experto analizó el gran potencial de la capital en aspectos como la versatilidad de los edificios de oficinas y espacios de coworking; las buenas comunicaciones y las múltiples variantes en movilidad; la facilidad para la atracción del talento y la gran oferta de formación académica de alto nivel; y el apoyo para la creación de negocio y el emprendimiento, desde el Gobierno y embajadas hasta clústeres, redes de trabajo y clubes empresariales y de economía.
“Madrid es desde hace años un referente en Europa tanto por el número de empresas multinacionales establecidas en la ciudad, como por su gran capacidad para atraer inversiones y proyectos de todo el mundo. Además, se espera que Madrid se convierta pronto en el principal centro de datos del sur de Europa, con fácil acceso a las principales ciudades de Europa, África y Oriente Medio y posicionándose como un hub potente en el ecosistema tecnológico. Si a eso le sumamos su ubicación geográfica estratégica e intangibles de mucho valor como el clima, la gastronomía y la oferta cultural y de ocio, Madrid está sin duda en el top-5 de las capitales europeas”, aseguró Roca.
Por su parte, Diego de Arístegui subrayó que “la importancia de Alemania como mercado estratégico para la atracción de inversión hacia la Comunidad de Madrid está basada en datos como que Alemania es el cuarto mayor inversor europeo en nuestra región en términos de stock y también es el tercer mayor inversor en términos de empleo directo generado”.
El director de Inversiones de Invest in Madrid añadió que “nuestra presencia en Hannover Messe responde al potencial e interés del mercado alemán y, buena muestra de lo anterior, son las más de 15 reuniones que acabamos de mantener con empresas alemanas interesadas en estudiar la Comunidad de Madrid como destino de su filial para el mercado español”.
Alemania, uno de los países que más invierte en España
La Hannover Messe atrae a más de 4.000 expositores, 1.600 speakers, más de 400 startups y un total de 130.000 visitantes. En este sentido, dos tercios de los asistentes participan en la toma de decisiones de inversión en sus empresas y más del 20% acude a la feria con planes de inversión concretos.
En este contexto, Alemania ya es el cuarto mayor inversor en España en términos de flujos y de capital de inversión extranjera directa. Según datos del Registro de Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, España ha atraído flujos de inversión productiva por valor de 47.910 millones de euros procedentes de Alemania desde 1993, lo que convierte al país en el cuarto mayor inversor solo por detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Francia.
Al igual que ocurre con otros grandes inversores en España, las adquisiciones han desempeñado un papel significativo en la inversión alemana. Representan el 48% de los flujos recibidos, frente al 30% de las expansiones y el 22% de las nuevas inversiones. Por autonomías, el 45% del total de la inversión alemana se ha dirigido a la Comunidad de Madrid, con un total de 21.553 millones de euros. Le siguen Catalunya (11.252 millones) y el País Vasco (7.989 millones).
Las empresas alemanas mantienen 239.718 empleos directos en España. Con una contribución del 13,2% al empleo total generado por la inversión extranjera directa, Alemania ocupa el tercer lugar sólo por detrás de Francia (21,4%) y Estados Unidos (14,5%). Catalunya (28,7%) y Madrid (25,7%) acaparan más de la mitad del empleo de empresas alemanas en el país.