Más de 3.000 personas se dan cita en la Feria de Orientación anual de empleo y educación de EF Education First

La compañía celebró durante el fin de semana en Madrid el encuentro que cada año impulsa la empleabilidad y la vocación de miles de profesionales del futuro. Los ejes de la edición de este año fueron el emprendimiento juvenil y la brecha de género existente en el mercado laboral, aportando a los estudiantes herramientas para escoger su camino al éxito profesional.

EF Education First, compañía internacional especializada en educación de inmersión cultural, celebró el pasado sábado una nueva edición de su Feria de Orientación anual, que contó con la implicación de más de 3.000 estudiantes y jóvenes profesionales. 


Durante el encuentro, diversos expertos en educación, empleo e internacionalidad aportaron a estos jóvenes herramientas para impulsar su empleabilidad y su proyección, dando respuesta a cuestiones como si la oferta académica actual está adaptada a las necesidades del futuro o si los jóvenes disponen de la información que necesitan para decidir qué camino tomar.

Xavier Martí, director general de EF en España, explicó durante el encuentro que “nos enorgullece seguir celebrando esta feria, que se ha revelado como una herramienta realmente útil para los jóvenes estudiantes y los profesionales que quieren encaminar su futuro de la mejor forma posible. Cada año, es mayor el interés que suscita el encuentro, que se celebra con gran éxito, lo que nos hace entender lo necesario de aportar información y soluciones a las dudas de estos jóvenes, que han de encontrar aquello que realmente les apasiona, y que puede pasar por el emprendimiento, por ejemplo”.

Entre otros espacios de sinergia y debate, destacó la celebración de varias mesas redondas, como ‘¿Mi vocación en la industria de la comunicación tiene futuro?’, que contó con la implicación de los periodistas Victoria Arnáu (Antena 3), Nacho Meneses (El País) y Nacho Labarga (Marca), o ‘Emprender, un gran reto', moderada por Juan Domínguez, fundador de Viajar.com, y liderada por Pepita Marín, fundadora de ‘We are knitters’, y Pablo Fernández, empresario y récord del mundo de natación.  Además, en el ámbito de la igualdad, la periodista Gloria Lomana presentó la iniciativa ‘Chicas Emparables’, centrada en impulsar a las jóvenes a tomar las riendas de su futuro profesional.

También participaron en la feria expertos como Carmen Alsina, directora de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de la CEOE; Álvaro Gutiérrez, Principal Manager de BBVA, o Ricardo J.Palomo, decano de la Universidad CEU San Pablo. Asimismo, compañías y organizaciones internacionales como Page Personnel, ISIC o Hays, entre muchas otras, se involucraron en el encuentro.

Además, los asistentes pudieron acreditar gratuitamente su nivel de inglés mediante el EF SET, un examen estandarizado que mide con precisión las competencias del estudiante, según el Marco Común Europeo de Referencia.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.