Meta presenta sus gafas inteligentes con pantalla y la pulsera con sensores que permite controlarlas desde la muñeca

Meta ha presentado una nueva categoría de producto: las gafas inteligentes con pantalla, que ofrecen una nueva forma de interactuar con la información y con los dispositivos ponibles de la mano de una pulsera con sensores que detecta el movimiento.

Meta sigue su apuesta por los dispositivos ponibles como alternativas al 'smartphone' para navegar en el día a día entre lo físico y lo digital. En esta ocasión ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display, conocidas anteriormente con el nombre en clave Hypernova, en el marco de su evento Meta Connect 2025.

Estas gafas son las primeras de Meta en incorporar una pantalla, que se proyecta en la lente derecha cuando es necesaria. Es de tamaño pequeño, a color y de alta resolución.

Está diseñada para realizar breves interacciones, suficiente para permitir que los usuarios pueden accedan a funciones básicas de algunas aplicaciones, como consultar un mapa, traducir textos, ver y responder mensajes o incluso interactuar con Meta AI.

Por lo demás, estas gafas siguen a estela de los modelos anteriormente lanzados junto con EssilorLuxottica de las marcas Ray-Ban Meta y Oakley, ya que integra una cámara con la que se pueden hacer fotos y grabar vídeos, y altavoces y micrófonos para hablar con el asistente o en llamadas.

A nivel de comunicación, es posible hacer llamadas y videollamadas y recibir y enviar mensajes de texto y ver subtítulos, a lo que se suma escuchar música e interactuar con el asistente Meta AI.

Meta ha señalado que su uso es apto tanto para interior como para exterior, y su batería ofrece una autonomía total de hasta 30 horas, aunque se reduce a seis horas en un uso mixto.

Estas gafas, además, cuentan con un accesorio que permite controlarlas desde la muñeca, Meta Neural Band, una pulsera con sensores que detectan el movimiento de los músculos para transformarlos en comandos para la interacción con la tecnología de electromiografía de superficie.

Esta tecnología habilita el control del dispositivo con gestos sencillos, como girar la muñeca o tocar con los dedos, que traduce en interacciones como teclear, hacer clic o arrastrar, reemplazando a otras formas formas habituales de control de dispositivos, como las pantallas táctiles, los botones o los diales.

Meta Neural Band tiene un diseño resistente al al agua (IPX7) en los colores negro y arena, y está fabricado con un material llamado Vectran, el mismo que se ha utilizado en las almohadillas de impacto del Mars Rover, el astromóvil para la exploración de Marte.

El pack que incluye las gafas Meta Ray-Ban Display con la pulsera Meta Neural Band tiene un precio de 799 dólares. Estará disponible el 30 de septiembre en algunas tiendas de Estados Unidos, y la compañía planea este nuevo dispositivo a Canadá, Francia, Italia y el Reino Unido a principios de 2026.

RAY-BAN META (GEN 2)

Meta también ha actualizado la segunda generación de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta para ofrecer mejoras que han solicitado los usuarios. Una de ellas es la autonomía, ahora alcanza las ocho horas con un uso normal.

También cuentan con un sistema de carga rápida que en 20 minutos pueden recargar el 50 por ciento de la batería. Aunque el estuche donde se guardan ofrece recarga para hasta 48 horas más.

La grabación de vídeo ahora admite resolución 3K Ultra HD y en otoño llegará una actualización de software que habilita dos nuevos modos: hiperlapso y cámara lenta.

Un nuevo enfoque de conversación, que también llegará con una actualización, ayudará a escuchar con mayor claridad la voz de la persona con la que se está hablando si se está en lugares ruidosos, ya que la amplificará a través de los altavoces.

OACKLEY META VANGUARD

Un tercer modelo de gafas inteligenes es Oackley Meta Vanguard, otra novedad de 'hardware' de Meta Connect. Se trata de una ampliación de la línea deportiva con un modelo diseñado para deportes de alta intensidad.
Estas gafas integran una cámara de acción de 12 megapíxeles con objetivo gran angular que graba vídeo en 3K, y son resistentes al polvo y al agua con una certificación IP67. Están diseñadas para ofrecer un excelente ajuste y pueden usarse con cascos y gorras de ciclismo. 

La compañía ha destacado los altavoces, los más potentes de sus gafas inteligentes, ya que alcanzan los seis decibelios, y cuentan con cinco micrófonos que ayudan a reducir el ruido del viento en las llamadas, para que la voz se escuche con claridad. 

Oackley Meta Vanguard ofrecen hasta nueve horas de autonomía, seis de reproducción de música, y cuentan con un sistema de carga rápida que recarga el 50 por ciento en 20 minutos. 

Estas gafas son compatibles con los dispositivos Garmin y Strava, de tal forma que a través de Meta AI se pueden consultar las métricas de la actividad física o deportiva. 

Oackley Meta Vanguard tienen un precio de 499 dólares y estarán disponibles el 21 de octubre en España, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia, Austria, Bélgica, Australia, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suiza y Países Bajos. Meta espera llevar estas gafas también a México, Brasil, India y Emiratos Árabes Unidos a finales de año.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.