Microsoft afrontará una investigación de Bruselas por vincular Teams con el 'software' de Office (según Financial Times)

La Comisión Europea iniciará la semana que viene su primera investigación formal en 15 años contra Microsoft por vincular la aplicación de videollamadas Teams con el 'software' de Office, según informa el 'Financial Times'.

Según fuentes cercanas al órgano ejecutivo de la Unión Europea, las concesiones realizadas por Microsoft para disipar las preocupaciones de Competencia de Bruselas no han sido suficientes. Una vez se inicie la investigación, la multinacional estadounidense podría afrontar cargos tan pronto como este otoño, han revelado las fuentes.

El pasado abril, Microsoft dejó de obligar a sus usuarios a instalar obligatoriamente Teams en sus equipos después de que Slack, una 'app' rival de Teams, denunciase en 2020 que la práctica por parte de Microsoft de "empaquetar" su 'software' con Teams lesionaba la normativa de competencia europea.

Las conversaciones entre la compañía y las autoridades europeas se congelaron tras no determinarse si las medidas a adoptar se extenderían a otras regiones del mundo o se circunscribirían solo a la Unión, han dicho las fuentes. Asimismo, quedó pendiente el precio por el que se ofertaría Teams sin que perjudicase a la competencia.

"Continuamos cooperando con la Comisión en su investigación y estamos abiertos a soluciones pragmáticas que aborden sus preocupaciones y sean útiles para los usuarios", ha manifestado Microsoft. Por su parte, la Comisión no ha realizado ningún "comentario específico".

Según los informantes, las negociaciones de las últimas semanas han tratado de evitar la apertura de una investigación, pero estas mismas aseguran que es "muy improbable", que Microsoft la esquive.

Última investigación
Las últimas pesquisas contra la compañía de Redmond se realizaron en 2008 por abuso de posición dominante ya que se forzaba a los usuarios a descargar el buscador web Internet Explorer en sus equipos.

Bruselas y la multinacional alcanzaron un acuerdo para permitir que los clientes escogieran el navegador de su elección, pero, en 2013, la UE multó a Microsoft con 561 millones de euros por no cumplir con lo pactado.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.