Miguel Ángel Millán, el mejor sumiller del mundo en 2023, recala en EMi del chef Rubén Hernandez Mosquero

Miguel Ángel Millán, ex de DiverXO y elegido el mejor sumiller del mundo en 2023, se ha unido al restaurante EMi, el nuevo proyecto gastronómico del chef Rubén Hernandez Mosquero que abrirá este verano en Madrid, según informa en un comunicado.

En concreto, Millán, considerado uno de los sumilleres más influyentes del panorama internacional, será el responsable de la propuesta líquida del espacio y de construir la bodega del espacio con el que comparte sensibilidad, exigencia y espíritu creativo.

"Cuando Rubén me habló del proyecto, supe que era algo especial. No tenía claro si volver a un restaurante, pero EMi me enamoró. Me ofrecía la libertad y la coherencia necesarias para desarrollar una propuesta líquida con profundidad, emoción y carácter", ha explicado Millán.

De esta forma, el espacio contará con una bodega viva, en constante evolución, que arrancará con múltiples referencias cuidadosamente seleccionadas y clasificadas por origen geográfico.

La carta combina grandes etiquetas icónicas, añadas históricas y bodegas míticas, con pequeños productores de culto y rarezas únicas, siendo un reflejo del enfoque personal de Millán. "Queremos que cada experiencia sea irrepetible. Abriremos botellas únicas, difíciles de reponer, y construiremos cada servicio como un pequeño espectáculo sensorial", ha señalado.

EMi es el primer proyecto personal del chef Rubén Hernández Mosquero, que ha pasado por espacios como Noma, Geranium, Azurmendi, Il Ristorante Luca Fantin en Tokio, Atomix o Minibar by José Andrés. Tras más de una década fuera de España, el chef regresa a Madrid para poner en marcha su proyecto más personal.

Un restaurante de alta cocina, donde convergen la filosofía de la nueva cocina nórdica con técnicas japonesas y coreanas, utilizando principalmente producto nacional y de temporada. La propuesta gastronómica se estructura en torno a un único menú degustación que incluye 'snacks', platos fríos y calientes, una cuidada parte dulce, con una cocina de fuerte base técnica, uso destacado de caldos, fermentos y algas, y una marcada orientación estacional.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.