Next Tier se lanza a captar 30 millones de euros para respaldar nuevas startups en IA (liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor)

El vehículo, que busca invertir en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos con sede en Valencia y Miami, está liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor, exdirectivos de GoHub Ventures o Plug and Play.

Image description

Más fondos para invertir en startups españolas e internacionales. La gestora de capital riesgo Next Tier VC da los primeros pasos para levantar unos 30 millones que invertir en startups especializadas en Inteligencia Artificial (IA) tanto en Europa, como en Estados Unidos y Latinoamérica. 

Por su tamaño, el nuevo vehículo estaría centrado principalmente en fases más iniciales. Tendrá doble sede en Valencia y Miami (EEUU). Este movimiento se suma a la ola de firmas que también trabajan para captar más dinero para respaldar a compañías tras el importante ajuste vivido en el último año.

Los dos impulsores de Next Tier VC son Patricia Pastor y Rubén Colomer. Ambos proceden de GoHub Ventures, el brazo inversor de Global Omnium (antigua Aguas de Valencia) donde ejercieron como director general y responsable de inversión, respectivamente. Colomer también fue cofundador y director del programa de aceleración de Plug and Play España, que arrancó sus operaciones en el año 2012 en España. Ambos buscan ahora levantar capital para atacar al vertical de IA, uno de los más 'calientes' en cuanto a inversión.

"Tras 5 años invirtiendo en Inteligencia Artificial, y al ver las nuevas startups de IA generativa emergentes, nos damos cuenta que el impacto será tan grande como el de Internet en los 90", asegura Colomer. Apuntan a que la inversión privada mundial en IA alcanzó los 136.000 millones de euros. El objetivo es invertir tanto en España, como en otros mercados latinoamericanos y en Estados Unidos a través del ecosistema de Miami.

Aún no hay una cifra cerrada de capital a levantar, pero el objetivo que se marcarían inicialmente es llegar a los 30 millones de euros. Esta es una de las tendencias que se está viviendo en el capital riesgo español: una mayor especialización, centrándose en verticales o áreas más concretas. También ha sucedido entre los inversores públicos, pues se ha pasado de un Fondico Global, más agnóstico en cuanto a sectores, al llamado Next Tech, también controlado por el ICO y más centrado en tecnologías 'profundas'. 

Más fondos
Además del brazo inversor, esta nueva firma busca crear un nuevo club cuyos socios lo conforman fundadores y profesionales del ecosistema emprendedor. Junto a Pastor y Colomer se suman otros como Diego Moya (Entrenarme o Spacefit); Fernando Óñiga, Javier Capucci o Federico Vázquez.

En los últimos meses, un puñado de gestoras relevantes de capital riesgo enfocadas en startups se han lanzado en los últimos meses a levantar nuevos vehículos con los que asegurarse ese dinero para respaldar a proyectos en esta nueva fase. Kibo Ventures aspira a reunir durante este año 200 millones para su nuevo fondo, mientras que JME Ventures está haciendo también lo propio con un vehículo de menor tamaño. Otras dos gestoras también consolidadas en el mercado español, como K Fund y Seaya Ventures, dan los retoques a sus 'criaturas'.

Tu opinión enriquece este artículo:

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

La brecha del alquiler roza los 400€ en Valencia, mientras se reduce en Madrid y Barcelona

La plataforma de alquileres HousingAnywhere publica una nueva edición de su Barómetro de la brecha del alquiler para el primer trimestre de 2025, el cual revela un aumento interanual del 4,1% en el presupuesto que los inquilinos en Europa destinan al alquiler de la vivienda. Este informe, que compara el precio máximo introducido por los usuarios de la plataforma con el precio del alquiler de los apartamentos amueblados de 27 ciudades europeas, revela que la brecha en Europa cae de 300€ a 190€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.