Ouigo inicia este viernes sus operaciones entre Madrid y Valencia (desde 9€ y 5 frecuencias diarias)

Ouigo estrenará este viernes sus trenes de alta velocidad entre Madrid y Valencia, siendo la segunda línea en la que opera en España tras estrenar sus servicios 'low cost' en la de Madrid-Barcelona en mayo del año pasado.

De esta forma, la compañía transportará a los primeros viajeros en la historia que realizan un viaje de alta velocidad entre Madrid y Valencia en un tren distinto a los AVE o Avlo de Renfe, tras la liberalización del sector que comenzó en 2020.

Ouigo conectará en 1 hora y 50 minutos la estación de València-Joaquín Sorolla con Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, con precios que parten desde los 9 euros para adultos a lo largo de 5 frecuencias diarias de ida y vuelta en 10 viajes al día.

La empresa, que pertenece a la compañía pública de trenes de Francia (SNCF), ofrecerá 35.630 plazas semanales, es decir, 14.252 plazas más que las contempladas en su oferta inicial, tras recibir la autorización de Adif para añadir 2 frecuencias diarias a las 3 incluidas para Valencia en el paquete C del acuerdo marco de la liberalización.

"Esta nueva apertura significa un importante avance en nuestro compromiso de conseguir que la liberalización ferroviaria sea un éxito, haciendo accesible el medio de transporte más sostenible al mayor número de españoles y colaborando en la recuperación de la movilidad en España", ha comentado la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela.

La nueva oferta semanal de la ruta Madrid-Valencia se sumará a las 64.134 de la línea Madrid-Barcelona, con lo que la oferta total de Ouigo en España será de alrededor de 100.000 plazas semanales (99.764), casi triplicando la capacidad con la que arrancó sus operaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona (35.630) el 10 de mayo del 2021.

Sus trenes, los de mayor capacidad en España (509 viajeros en unidad simple y 1.018 en unidad múltiple, al ser de dos plantas), contaminan de media 80 veces menos que un avión y 50 menos que un coche.

Tras la inauguración de esta línea a Valencia, el próximo paso de la compañía será abrir la que une Madrid con Alicante y con parada en Albacete, algo que tiene previsto hacer en el primer semestre de 2023, tras homologar sus trenes al sistema de seguridad ERTMS2, diferente al de Barcelona y Valencia.

Asimismo, Ouigo también se ha fijado como objetivo llegar a Andalucía lo antes posible para conectar Madrid con Sevilla y Málaga, con parada en Córdoba, pero el otro sistema de seguridad presente en esta línea, el LZB, también tendrá que ser homologado en sus trenes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.