Pignoise intercambia los escenarios por el salón de casa en un concierto íntimo con HomeExchange

El turismo está cambiando. Cada vez más viajeros buscan opciones para viajar de manera sostenible al mismo tiempo que disfrutan de experiencias reales, cercanas, humanas. Quieren sentirse parte de los lugares que visitan, conocer sus costumbres, vivir como un local. Y en este nuevo contexto, HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, está revolucionando la manera en la que viajan los españoles.

Para celebrar esta nueva filosofía basada en la confianza, el respeto y compartir, HomeExchange sorprendió el pasado jueves, 24 de abril, con un concierto exclusivo de Pignoise, una de las bandas más populares del pop-rock español. En este evento, una sesión en acústico al más puro estilo Tiny Desk español, la banda intercambió sus escenarios habituales por el salón de una casa real de la comunidad de HomeExchange, un guiño a esta forma de viajar, que convirtió el acto en una experiencia única para los asistentes.

El concierto fue una muestra de cómo la música y los viajes pueden conectar a las personas. Durante el evento, amigos y miembros de la comunidad de HomeExchange, fans de Pignoise y medios de comunicación tuvieron la oportunidad de disfrutar de un repertorio acústico en un ambiente íntimo y cercano. La banda interpretó sus principales éxitos en un salón convertido en escenario, con un público a escasos metros, lo que permitió a los asistentes vivir la experiencia de una manera mucho más personal que en un concierto tradicional, para representar como es viajar con HomeExchange.

“En HomeExchange siempre lo hemos dado todo por nuestra comunidad. Creemos en la magia de compartir, en las conexiones auténticas y en los vínculos que se crean de los momentos más especiales. Gracias a la confianza de nuestros más de 30.000 miembros en España, seguimos creciendo, construyendo una comunidad que valora lo esencial: la autenticidad, la cercanía y su apuesta por viajar de forma más sostenible es posible.. Por eso queríamos enseñaros nuestra plataforma de una forma diferente… con música. La música tiene ese poder de conectar, de hacernos sentir como en casa, sin importar dónde estemos”, explicó Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

Por su parte, la banda Pignoise destacó la importancia de esta colaboración: “Viajar es nuestra fuente constante de inspiración, y HomeExchange nos permite conectar con los lugares y las personas de una manera única. Este concierto no solo ha sido una actuación, sino una manera de vivir lo que significa viajar y la música de verdad: sentirte como en casa gracias a la hospitalidad de nuestra anfitriona, compartir momentos con nuestro público y descubrir un destino desde su verdadera esencia. HomeExchange nos ha descubierto otra forma de viajar, y estamos felices de haberlo compartido con todos nuestros seguidores y con la comunidad de viajeros”, comentó el vocalista y guitarrista de Pignoise, Álvaro Benito.

El intercambio de casas se consolida como alternativa al turismo tradicional

Viajar ha sido siempre una fuente de inspiración para Pignoise. Las giras y los viajes constantes les han permitido descubrir nuevas culturas, experimentar diferentes formas de vida y conectar con su audiencia de una manera más auténtica. Esta necesidad de sumergirse en lo local y vivir el viaje de forma más genuina fue lo que llevó a la banda y a HomeExchange a encontrarse, una alternativa revolucionaria al turismo tradicional.

Con más de 200.000 miembros activos en todo el mundo (más de 30.000 n España) y más de un millón de noches de alojamiento intercambiadas al año, la plataforma permite a los viajeros optar por una experiencia más económica, sostenible y auténtica. En lugar de hospedarse en hoteles o apartamentos tradicionales, los usuarios de HomeExchange pueden intercambiar sus casas para alojarse así en casas de la comunidad, disfrutando de una inmersión real en la vida local. Este modelo está ganando fuerza entre las nuevas generaciones, cada vez más preocupadas por el impacto ambiental de sus decisiones. De hecho, según un estudio reciente, el 70% de los viajeros millennials y de la Generación Z prefieren experiencias más sostenibles y menos masificadas, como las que promueve HomeExchange.

La colaboración con Pignoise surgió de manera natural, ya que la banda vio en HomeExchange una forma más auténtica de viajar, una que les permite sentir que están "en casa" en cualquier parte del mundo. "Cuando viajas tanto, empiezas a valorar los espacios que te permiten relajarte y desconectar, y eso es algo que otras plataformas no siempre te dan. Nos encanta la idea de conectar con gente local y vivir los lugares desde dentro, de una manera más real y consciente", afirman los miembros de la banda. La filosofía de HomeExchange, basada en la confianza, el intercambio y la conexión humana, resonó profundamente con la banda, que siempre ha buscado viajar de una manera más responsable y alineada con sus valores.

Más allá de los beneficios para los viajeros, HomeExchange se posiciona como una alternativa clave para el turismo sostenible. En un momento en que la industria turística es una de las más impactantes para el medio ambiente, plataformas como HomeExchange presentan una opción más respetuosa con el planeta, utilizando recursos ya exitentes en el territorio, generando un 49% menos de emisiones de carbono en comparación con alojarse en un hotel o complejo turístico, lo que convierte a esta modalidad en una forma de viajar más ecológica y responsable.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.