Popeyes® se une a Too Good To Go para luchar contra el desperdicio de alimentos (la alianza ha permitido salvar más de 25.000 packs sorpresa desde diciembre de 2024)

Popeyes®, una de las mayores cadenas de restauración organizada especializada en pollo, refuerza su compromiso frente al desperdicio de alimentos uniéndose a la app Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos.

Lo que comenzó en diciembre de 2024 como una prueba piloto en 10 restaurantes ha dado lugar a una alianza consolidada que se ha extendido ya a cerca de 130 establecimientos de Popeyes® en España. En todos ellos ya se ha implementado la app Too Good To Go permitiendo a los usuarios la oportunidad de salvar, a través de esta aplicación móvil, Packs Sorpresa a precios reducidos con el excedente diario de sus establecimientos. De esta manera no solo podrán disfrutar de todo el sabor del pollo crujiente de Popeyes® sino que a la vez estarán contribuyendo en la reducción del desperdicio de alimentos.

El funcionamiento es muy sencillo. El usuario al descargar la app podrá buscar aquellos establecimientos Popeyes® más cercanos a su ubicación con Packs Sorpresa disponibles para salvar. Elige su establecimiento, reserva y paga su pack a través de la app y acude al local a la hora indicada para recoger y disfrutar de su pack. Hasta el momento, en apenas 5 meses, ya se han salvado más de 25.000 packs sorpresa, lo que se traduce no solo en haber evitado ya el desperdicio de unas 25 toneladas de alimentos sino también en una reducción significativa del impacto ambiental asociado al desperdicio alimentario. Y es que, gracias a toda esa comida salvada, se ha evitado ya la emisión de más de 67.500 kilos de CO₂e, el equivalente a las emisiones producidas al cargar la batería de más de 14,9 millones de teléfonos móviles, y haber evitado el malgasto de más de 20 millones de litros de agua, es decir, la misma cantidad que se necesitaría para llenar 8 piscinas olímpicas.

Con esta iniciativa, Too Good To Go y Popeyes® contribuyen de forma directa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 de la ONU, que establece como meta reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2030. De esta forma, ambas organizaciones demuestran que es posible aplicar modelos sostenibles dentro del sector de la restauración, al tiempo que se promueve un consumo más consciente entre los ciudadanos.

Además, esta colaboración se enmarca en un momento especialmente significativo, con la reciente aprobación en España de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Una normativa que refuerza la responsabilidad compartida a lo largo de toda la cadena alimentaria y que pone el foco en la necesidad de adoptar soluciones concretas, eficaces y sostenibles para garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Andrea Mejorada, Head of Corporate Communications & ESG de Restaurant Brands Europe ha declarado: “En Restaurant Brands Europe estamos convencidos de que una restauración más responsable no solo es posible, sino necesaria. Nuestra colaboración con Too Good To Go nos permite optimizar la gestión de recursos, reducir el desperdicio de alimentos y, al mismo tiempo, conectar con nuevos consumidores a través de una nueva vía para dar a conocer la calidad de nuestros productos a un precio más ajustado. Esta alianza refleja nuestro propósito de avanzar hacia un modelo más consciente, pero sin renunciar a lo que somos y que nos hace únicos”.

Por su parte, Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración: "La incorporación de Popeyes® a nuestra red de establecimientos comprometidos con la reducción del desperdicio alimentario demuestra cómo grandes marcas pueden formar parte activa del cambio. Esta colaboración no solo permite salvar comida, sino que también refuerza un mensaje cada vez más necesario: la colaboración y la unión de fuerzas para abordar un reto tan importante como es el de frenar el desperdicio de comida.”.

Restaurant Brands Europe refuerza su compromiso con una restauración más responsable

Esta iniciativa refuerza la apuesta global de Restaurant Brands Europe por un modelo de restauración más sostenible. El grupo, que gestiona Popeyes® en España e Italia, colabora con Too Good To Go desde 2021 a través de su marca Tim Hortons®, con más de 59.500 packs de comida salvados hasta la fecha. Además, impulsa una estrategia transversal en sostenibilidad basada en la economía circular, la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la gestión responsable de recursos. Ejemplos de ello son la instalación de paneles solares, el uso de materiales reciclados en fachadas y terrazas, la reutilización de aceites para biodiésel y un plan específico para prevenir el desperdicio alimentario en todos sus establecimientos​.

En el caso de Popeyes®, la apuesta por la sostenibilidad se refleja también en el origen y trazabilidad de sus ingredientes. El 100 % del pollo que sirve la marca en España es fresco y procede de granjas ubicadas en territorio nacional, todas ellas certificadas bajo los estándares Welfare Quality y AWUIN®, garantizando así el bienestar animal. Además, otros ingredientes frescos como los tomates, cebollas o lechugas provienen de huertos de Murcia y Navarra, lo que permite reducir la huella de transporte y reforzar el compromiso con proveedores locales.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.