Por qué las ciudades más importantes del mundo apuestan a la iluminación y a las cámaras de videovigilancia

En un contexto global donde la seguridad ciudadana es cada vez más importante, un informe de la ONU Hábitat demuestra que la planificación urbana juega un rol fundamental en la prevención del crimen. Por ejemplo, las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.

En este sentido, las principales ciudades del mundo disponen de una infraestructura urbana moderna, con buena iluminación en las calles y sistemas de videovigilancia para garantizar una experiencia segura en los turistas. Ciudades como Abu Dhabi, Doha, Munich y Zúrich se reconocen por ser algunas de las más seguras del planeta según rankings internacionales como el Safe Cities Index (Economist Intelligence Unit) y lograron avances notables gracias a medidas integrales que incluyen:

Iluminación LED inteligente en calles, plazas y corredores peatonales

Cámaras de seguridad conectadas a centros de monitoreo urbano con inteligencia artificial, que permite respuestas más rápidas ante emergencias

Espacios públicos cuidados y accesibles, que refuerza la percepción de seguridad

Según datos de una encuesta de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure que analiza la percepción de la inseguridad y cuáles son las estrategias de cuidado de los argentinos, el 58% de los hogares encuestados se cuida entre los vecinos mientras que, el 77% de las personas que son dueñas de un comercio o trabajan en uno contestaron que tienen una alarma para protegerse de intrusos, evidenciando un cambio de paradigma hacia soluciones tecnológicas más efectivas y confiables.

"La seguridad no es solo una sensación subjetiva, sino que existen datos objetivos que permiten evaluarla. La experiencia internacional demuestra que el trabajo coordinado entre comunidad, autoridades y soluciones innovadoras son esenciales para construir ciudades más protegidas. Como consejo de seguridad, hacer uso de Guardián Verisure que, no solo es un localizador de personas, también socorre ante situaciones de emergencia. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede estar al servicio de nuestra seguridad”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

Acorde al estudio de la empresa líder en seguridad en Latinoamérica y Europa, aumentó un 14% la instalación de alarmas en comercios, entre 2024 y 2025. Los barrios de Capital Federal con mayor porcentaje de alarmas tienen instaladas en sus negocios son Caballito (cerca del 21%), Barracas Y Belgrano (aproximadamente un 18% cada uno). En cambio, las provincias con más sistemas de alarma implementados en los negocios son Buenos Aires (casi un 87%), muy por debajo le sigue Mendoza con un 5% y por debajo, cerca de 4,26 puntos porcentuales se ubica Córdoba.

Frente a esto, queda demostrado que caminar por calles bien iluminadas y con cámaras visibles transmite seguridad, fortalece la confianza de los ciudadanos y favorece a que las actividades diarias se realicen de manera segura.



En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.