Prepárate para 'la Movid Folklórica' en Madrid: tradición y vanguardia se unen en la sala del Movistar Arena el próximo 17 de junio

El próximo 17 de junio, La Sala del Movistar Arena de Madrid acoge La Movida Folklórica, una noche única enmarcada dentro de la Semana Europea de la Música. El evento reúne a algunos de los nombres más destacados del neofolklore nacional, con una propuesta que celebra la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo: copla con sintetizadores, estética cañí en clave digital y sonidos del pasado convertidos en ritmo del futuro.

Organizado por los alumnos del Máster Música en Directo – Live Nation de la Universidad Complutense de Madrid, La Movida Folklórica cierra del curso 2024/2025. Durante meses, los estudiantes han trabajado para dar forma a un evento que combina reflexión, espectáculo y experiencia. Además, este proyecto se convierte en una plataforma para visibilizar a artistas emergentes y explorar nuevas formas de expresión cultural, fusionando el costumbrismo con lo urbano y contemporáneo.

El programa de la jornada comenzará con una mesa redonda con voces destacadas del sector moderada por Soco Collado, directora de AGEDI y presidenta de la federación Es_Música, que lidera iniciativas para visibilizar la música española dentro y fuera del país. Entre los ponentes encontramos a:

Arturo Paniagua: periodista musical con una sólida trayectoria en medios como Radio 3, Movistar+, y colaborador en festivales y plataformas clave para la industria. Conocido por su mirada aguda y su impulso a las nuevas corrientes musicales, Paniagua aporta el contexto cultural y social del panorama musical actual.

Delaschuches: artista multidisciplinar, director creativo de proyectos musicales como Israel Fernández, La Plazuela o Lola Índigo, combina la estética costumbrista con una visión irreverente, urbana y digital. Su trabajo es clave para entender cómo el folklore penetra en el imaginario visual y sonoro de la generación Z.

Derek V. Bulcke: productor musical y artista visual con base en España, fundador del colectivo CANVAS y explorador incansable de la electrónica experimental. Su enfoque interdisciplinar lo ha posicionado como una figura destacada en el cruce entre arte, tecnología y raíces.

Tras la mesa redonda, una selección de artistas que encarnan la esencia del neofolklore:

DeTeresa: La artista madrileña ha dado que hablar recientemente tras su paso por el Benidorm Fest 2025 con el tema “La Pena”, un paso doble elevado a himno techno. Su propuesta es magnética y emocional, una combinación entre lo íntimo y lo electrónico que conecta con públicos diversos.

CURRO: Artista andaluz que se auodefine como "folklórico" desde una perspectiva contemporánea. Su EP Desecho propone una visión cruda y poética del sur, mezclando electrónica ambiental con cante jondo, y letras introspectivas con bases envolventes. Es una de las promesas del nuevo folklore.

HORARIOS:

18:00 h – Apertura de puertas

19:00 h – Mesa redonda con Arturo Paniagua, Delaschuches, Derek V. Bulcke, DeTeresa y CURRO, moderada por Soco Collado

20:30 h – Concierto de CURRO

21:00 h – Concierto de DeTeresa

21:45 h – Aftershow + DJ

ENTRADAS

Ya a la venta en Livenation.es y Ticketmaster.es.

Precio: 8€

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.