¿Puede la monarquía británica desprenderse de su pasado imperial?

(Justin Vovk, McMaster University) El 6 de mayo de 2023, millones de miradas estarán puestas en la Abadía de Westminster, en Londres, donde el rey Carlos y la reina consorte Camila serán coronados.

La coronación llega en un momento crítico para la monarquía británica. Catorce países de la Commonwealth, entre ellos Canadá, siguen teniendo al soberano británico como Jefe de Estado, pero los tiempos están cambiando.

En 2021, Barbados se convirtió en el último país de la Commonwealth en abandonar la monarquía y convertirse en república. Jamaica ha declarado que planea explorar la idea en un futuro no muy lejano.

La coronación es un momento importante para que el rey Carlos muestre a la Commonwealth y al mundo que su reinado será moderno, más eficiente y más sensible al legado del imperialismo británico.

Una coronación moderna

Las coronaciones británicas han estado impregnadas de pompa y boato durante siglos, con algunos elementos ceremoniales que se remontan a hace 1.000 años. Pero en un momento en que la gente en Gran Bretaña y en todo el mundo está preocupada por el coste de la vida y la guerra en Europa, una costosa ceremonia de coronación podría parecer poco sensible y fuera de lugar.

El palacio de Buckingham parece ser consciente de ello. Los medios de comunicación han informado de que Carlos podría reducir la ceremonia a una hora y recortar la lista de invitados VIP de la friolera de 8.000 invitados a 2.000.

Dos mujeres de pie a un lado mientras la gente sentada las observa. Las banderas de Canadá y Nunavut ondean al fondo.
En junio de 2017, Carlos y Camila levantaron cierta polémica por reírse durante una actuación de cantantes guturales en una ceremonia oficial de bienvenida en Iqaluit, Nunavut. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

En enero, las autoridades afirmaron que la ceremonia “reflejará el papel actual del monarca y mirará hacia el futuro, al tiempo que estará arraigada en las tradiciones y la pompa de antaño”. Cualquier otra cosa que Carlos decida recortar será una señal de cómo espera ser percibido como rey.

Ya se percibe un mensaje. Esta coronación será más personal e inclusiva que ninguna otra. El palio que se sostendrá sobre la cabeza de Camila cuando sea ungida reina será llevado por sus cinco nietos.

Pasado colonial

La monarquía también quiere controlar las libras que se gastarán en la coronación. El mes pasado se anunció que Camila llevaría la corona de la reina María, fabricada en 1911 para la bisabuela de Carlos. Es la primera vez desde 1727 que se reutiliza la corona de una reina anterior. El palacio dice que lo hace “en aras de la sostenibilidad y la eficiencia”.

Pero la corona es también un recuerdo visible del pasado colonial británico. La corona de la reina María se diseñó para lucir el diamante Koh-i-Noor. Esta piedra preciosa, una de las más antiguas y significativas de la historia de la India, se consideraba una reliquia del poder y la autoridad para gobernar. En 1849, el último maharajá del Imperio Sij “regaló” el diamante a la reina Victoria a instancias del gobierno colonial británico en la India.

Con el tiempo, el diamante se convirtió en parte de las joyas de la corona. Como símbolo del poder imperial británico, se exhibió en la corona de la reina María durante la coronación del rey Jorge V en 1911.

Durante años, muchos han reclamado la devolución del Koh-i-Noor. El fiscal general de la India afirmó durante un juicio en 2016 que el diamante “no fue robado ni sustraído a la fuerza”.

El gobierno indio se retractó rápidamente. El Ministerio de Cultura declaró que quería “devolver el diamante Koh-i-noor de manera amistosa”. Pakistán, Irán y Afganistán también lo han reclamado en un momento u otro.

Explicación sobre el diamante Koh-i-Noor y por qué es controvertido.

Para la próxima coronación, el Koh-i-Noor brillará por su ausencia en la corona reciclada de la reina María. Se utilizarán los diamantes Cullinan que formaban parte de las joyas personales de la reina Isabel II.

Estas piedras se tallaron a partir de la Gran Estrella del Sur o de África, el diamante más grande jamás encontrado. Fue adquirido por el gobierno colonial británico en Sudáfrica en 1905 y se incorporó a las joyas de la corona.

La muerte de la reina Isabel en septiembre de 2022 ha reavivado las peticiones de devolución tanto del Koh-i-Noor como de los diamantes Cullinan. Esta medida podría tener importantes consecuencias para la monarquía, ya que India y Sudáfrica siguen siendo miembros de la Commonwealth pero sin el rey como jefe de Estado.

Hay otros indicios de que la monarquía quiere distanciarse de su pasado colonial durante las festividades de la coronación. El 26 de mayo está prevista la inauguración de una exposición especial de las joyas de la corona en la Torre de Londres.

La historia del Koh-i-Noor será uno de los temas principales, y la exposición promete “explicar la historia de la piedra como símbolo de conquista”. Queda por ver cómo se presentará esa historia.

¿Ayudará el nuevo rey a construir una Commonwealth más pacífica e integradora? ¿Será posible que lo haga un hombre blanco envejecido, ataviado con lo que para muchos son los símbolos de la represión, el privilegio y el colonialismo?

Monárquicos y críticos tendrán que esperar para ver si las señales de modernidad progresista que rodean la coronación se convierten en cambios significativos en una institución con 1.000 años de antigüedad.

Justin Vovk, PhD Candidate, Early Modern History, McMaster University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.